El foro de Bikezona cierra temporalmente

Interrumpimos temporalmente nuestro servicio de foros para adaptarnos a los nuevos tiempos y volver con más fuerza.

Os remitimos a nuestras redes sociales para que podáis expresar vuestras inquietudes y mantener el contacto entre Bikezoneros. También podéis seguir leyendo los mensajes antiguos donde hay mucha información.

  Foro Ciclismo >> Foro Carretera >> cubiertas y tubulares
  • Réplicas al mensaje: 0
  • Página 1 de 2
Creado por boton
18/11/2007 a las 20:20:55

boton


Mensajes: 1
Noviembre 2007 | MADRID

cubiertas y tubulares Creado el 18/11/2007 a las 20:20:55
Que es mejor para un ironman, cubierta o tubular, por el tema de los pinchazos.
- Sobre unas llantas que tengo tubulares , se pueden pñoner cubiertas, o son llantas especificas.
un saludo y gracias.
Replicado por hector22
18/11/2007 a las 20:55:53

hector22


Mensajes: 1868
Febrero 2003 | OTROS

 Replicado el 18/11/2007 a las 20:55:53
creo que si utilizas el buscador encontraras infinidad de comentarios al respecto...


solo decirte que el tubular es muy superior a las cubiertas en cuanto9a prestaciones y rendimiento, lo he probado.

la ruedas debes ser especificas para tubular, no puedes montar una cubierta en ruedas para tubular y viceversa.
Replicado por julito
18/11/2007 a las 21:05:25

julito


Mensajes: 1267
Noviembre 2001 | BURGOS

 Replicado el 18/11/2007 a las 21:05:25

      Cita de boton: Que es mejor para un ironman, cubierta o tubular, por el tema de los pinchazos.
- Sobre unas llantas que tengo tubulares , se pueden pñoner cubiertas, o son llantas especificas.un saludo y gracias.
     


Como anda el patio....
Un saludo y buena ruta.
Replicado por tokiski
19/11/2007 a las 15:59:36

tokiski


Mensajes: 2788
Diciembre 2004 | GUIPUZCOA

 Replicado el 19/11/2007 a las 15:59:36
Ninguna de las dos te garantiza el no pinchar asi que tu mismo!!.
Replicado por Shaby
19/11/2007 a las 16:34:34

Shaby


Mensajes: 987
Agosto 2007 | BARCELONA

 Replicado el 19/11/2007 a las 16:34:34
tranquilamente puedes usar la llanta que tienes ahora con los tubulares, lo que pasa que tendras que limar la llanta para sacar toda la pega etc.. es mas comodo para mi opinion cubiertas porque si pinchas solo es cambiar la camara y punto en cambio todo el tubular es mucho follon y mas lento. mi padre siempre era de tubular hasta que lo convenci para cambiar y no se arrepiente al contrario
Replicado por Dorron
19/11/2007 a las 17:16:41

Dorron


Mensajes: 402
Abril 2005 | GUIPUZCOA

 Replicado el 19/11/2007 a las 17:16:41

      Cita de julito:

      Cita de boton: Que es mejor para un ironman, cubierta o tubular, por el tema de los pinchazos.
- Sobre unas llantas que tengo tubulares , se pueden pñoner cubiertas, o son llantas especificas.un saludo y gracias.
     


Como anda el patio....
Un saludo y buena ruta.
     


Julito, con todos mis respetos, si no vas a molestarte en dar una respuesta a su duda, tampoco te molestes en postear una respuesta que le haga sacar los colores o le deje en evidencia ante semejante tontería!. Por dios, anda que no distinguir una llanta para cubierta de una para tubular!! ¿O se decia tubeless?

No todos nacimos con la lección aprendida, y creo que esa duda la ha tenido todo el mundo, antes o más tarde.

Boton, si la duda es por el tema de los pinchazos, a menos que tengas un coche de apoyo con otro juego de ruedas (cosa que dudo en una ironman), sólo sales del paso haciendo alguna chapucilla: alguna espuma que te permita salir del paso por ejemplo . Por otro lado, efectivamente hay llantas para tubulares y llantas para cámara-cubierta; no son intercambiables

Un saludo.
Replicado por Dorron
19/11/2007 a las 17:18:51

Dorron


Mensajes: 402
Abril 2005 | GUIPUZCOA

 Replicado el 19/11/2007 a las 17:18:51
se me olvidaba. Si lo que te preocupa es no perder tiempo en caso de pinchazo creo que será mejor que lleves cubierta con cámara en lugar de tubular.

Un saludo.
Replicado por peguero
22/11/2007 a las 23:05:51

peguero


Mensajes: 2723
Agosto 2006 | MADRID

 Replicado el 22/11/2007 a las 23:05:51

      Cita de Dorron:

      Cita de julito:

      Cita de boton: Que es mejor para un ironman, cubierta o tubular, por el tema de los pinchazos.
- Sobre unas llantas que tengo tubulares , se pueden pñoner cubiertas, o son llantas especificas.un saludo y gracias.
     


Como anda el patio....
Un saludo y buena ruta.
     


Julito, con todos mis respetos, si no vas a molestarte en dar una respuesta a su duda, tampoco te molestes en postear una respuesta que le haga sacar los colores o le deje en evidencia ante semejante tontería!. Por dios, anda que no distinguir una llanta para cubierta de una para tubular!! ¿O se decia tubeless?

No todos nacimos con la lección aprendida, y creo que esa duda la ha tenido todo el mundo, antes o más tarde.

Boton, si la duda es por el tema de los pinchazos, a menos que tengas un coche de apoyo con otro juego de ruedas (cosa que dudo en una ironman), sólo sales del paso haciendo alguna chapucilla: alguna espuma que te permita salir del paso por ejemplo . Por otro lado, efectivamente hay llantas para tubulares y llantas para cámara-cubierta; no son intercambiables

Un saludo.
     


Buena respuesta, Dorron.
Replicado por MURILLO
22/11/2007 a las 23:23:14

MURILLO


Mensajes: 916
Mayo 2007 | VALENCIA

 Replicado el 22/11/2007 a las 23:23:14
Hola dorron, ¿podrías explicarnos en que te basas para decir que con una cubierta con cámara se pierde menos tiempo que en un tubular en caso de un pinchazos?.


Un saludo
Replicado por javito06
22/11/2007 a las 23:26:58

javito06


Mensajes: 647
Mayo 2006 | MADRID

 Replicado el 22/11/2007 a las 23:26:58
La verdad es que con unos buenos tubulares y la presión correcta, las posibilidades de pinchar son muy escasas. cuando digo buenos me refiero tanto a la calidad en sí, como al hecho de no apurarlos mucho.
De acuerdo con lo anterior, si te lo puedes permitir, yo creo que lo ideal es la cubierta para entrenar, porque se hacen muchísimos kilómetros y, lógicamente, aumentan las posibilidades de pinchar, y para competir, yo asumiría el pequeño riesgo de llevar tubulares porque tal y como te han dicho, las prestaciones son superiores.
Replicado por MURILLO
22/11/2007 a las 23:41:40

MURILLO


Mensajes: 916
Mayo 2007 | VALENCIA

 Replicado el 22/11/2007 a las 23:41:40
Hola javito, aparte de todo lo que te has dicho, si tienes practica el tubular se cambia muchísimo más rápido que una cubierta.


Un saludo
Replicado por Dorron
22/11/2007 a las 23:43:12

Dorron


Mensajes: 402
Abril 2005 | GUIPUZCOA

 Replicado el 22/11/2007 a las 23:43:12
Hola Murillo:

Pues a mi entender, en caso de pinchazo con una rueda con cámara, desmontas la rueda y tienes dos opciones: cambias la cámara por otra nueva, montas la rueda y listo hasta el próximo pinchazo; con un poco de maña en 5-10 minutillos hecho. O también puedes poner parches in-situ, cosa poco aconsejable si estás en competición, aunque si es un día de marcheta tampoco es que se pierda demasiado tiempo.

Con una rueda con tubular en cambio la reparación es más costosa: hay que descoserlo, poner parche a la cámara y volver a coser, por lo que es impensable realizar este trabajo en carrera; ni siquiera en una salida con los amigos. Si llevas un tubular de recambio, te ahorras todo el trabajo de coser, pero una vez pegado el tubular no es recomendable forzar la marcha porque se podría despegar y salir de la llanta (peligroso, lo descartaría).

Como último recurso se podría llevar un repara pinchazos, que es una especie de espuma que te rellena el tubular. Aunque te permiten salir del paso no es una solución permanente (o no debería serlo).

Está claro que si comparas el repara-pinchazos con el cambio de cámara sale ganando el tubular, pero yo estaba hablando de una reparación definitiva. (Desconozco si se puede utilizar la espuma en cubiertas, supongo que sí).

Un saludo.
Replicado por javito06
23/11/2007 a las 0:21:49

javito06


Mensajes: 647
Mayo 2006 | MADRID

 Replicado el 23/11/2007 a las 0:21:49
Para disminuir aún mas el riesgo de pinchar, en caso de que te decidas por los tubulares, existen unos líquidos selladores por si pinchas. Y si no te decides por tubulares, también valen para cubiertas.

Solo tienes que desmontar el obús de la válvula, insertas el líquido, vuelves a poner el obús, inflas y giras la rueda para que se distribuya el líquido. Durante unos 3 meses, en caso de sufirir un pinchazo que no sea muy gordo, el poro se sella automáticamente en marcha.

Yo nunca lo he usado, pero tengo amigos que lo han hecho y no parece que estén descontentos. Si eres un fanático del peso, ten en cuenta que el líquido pesa unos gramos.

El que yo conozco se llama doc blue (de Schwalbe).
Replicado por julito
23/11/2007 a las 1:14:56

julito


Mensajes: 1267
Noviembre 2001 | BURGOS

 Replicado el 23/11/2007 a las 1:14:56

      Cita de Dorron:

      Cita de julito:

      Cita de boton: Que es mejor para un ironman, cubierta o tubular, por el tema de los pinchazos.
- Sobre unas llantas que tengo tubulares , se pueden pñoner cubiertas, o son llantas especificas.un saludo y gracias.
     


Como anda el patio....
Un saludo y buena ruta.
     


Julito, con todos mis respetos, si no vas a molestarte en dar una respuesta a su duda, tampoco te molestes en postear una respuesta que le haga sacar los colores o le deje en evidencia ante semejante tontería!. Por dios, anda que no distinguir una llanta para cubierta de una para tubular!! ¿O se decia tubeless?

No todos nacimos con la lección aprendida, y creo que esa duda la ha tenido todo el mundo, antes o más tarde.

Boton, si la duda es por el tema de los pinchazos, a menos que tengas un coche de apoyo con otro juego de ruedas (cosa que dudo en una ironman), sólo sales del paso haciendo alguna chapucilla: alguna espuma que te permita salir del paso por ejemplo . Por otro lado, efectivamente hay llantas para tubulares y llantas para cámara-cubierta; no son intercambiables

Un saludo.
     

Vamos a ver.....¡¡¡¡¡
Que alguien que va a hacer un Ironman.., que haga esa pregunta ?????
es como si Fernando Alonso pregunta donde está el pedal del embrague..
Un saludo y buena ruta.
Replicado por hector22
23/11/2007 a las 2:27:36

hector22


Mensajes: 1868
Febrero 2003 | OTROS

 Replicado el 23/11/2007 a las 2:27:36


Vamos a ver.....¡¡¡¡¡
Que alguien que va a hacer un Ironman.., que haga esa pregunta ?????
es como si Fernando Alonso pregunta donde está el pedal del embrague..
Un saludo y buena ruta.
     

julito tal vez tengas toda la razon..pero creeme existen profesionales en mtb que no pueden ni cambiar una cubierta, te puedo dar nombres de algunos jejeje
Replicado por angliru
23/11/2007 a las 11:43:19

angliru


Mensajes: 3240
Abril 2003 | ASTURIAS

 Replicado el 23/11/2007 a las 11:43:19

      Cita de julito:

      Cita de Dorron:

      Cita de julito:

      Cita de boton: Que es mejor para un ironman, cubierta o tubular, por el tema de los pinchazos.
- Sobre unas llantas que tengo tubulares , se pueden pñoner cubiertas, o son llantas especificas.un saludo y gracias.
     


Como anda el patio....
Un saludo y buena ruta.
     


Julito, con todos mis respetos, si no vas a molestarte en dar una respuesta a su duda, tampoco te molestes en postear una respuesta que le haga sacar los colores o le deje en evidencia ante semejante tontería!. Por dios, anda que no distinguir una llanta para cubierta de una para tubular!! ¿O se decia tubeless?

No todos nacimos con la lección aprendida, y creo que esa duda la ha tenido todo el mundo, antes o más tarde.

Boton, si la duda es por el tema de los pinchazos, a menos que tengas un coche de apoyo con otro juego de ruedas (cosa que dudo en una ironman), sólo sales del paso haciendo alguna chapucilla: alguna espuma que te permita salir del paso por ejemplo . Por otro lado, efectivamente hay llantas para tubulares y llantas para cámara-cubierta; no son intercambiables

Un saludo.
     

Vamos a ver.....¡¡¡¡¡
Que alguien que va a hacer un Ironman.., que haga esa pregunta ?????
es como si Fernando Alonso pregunta donde está el pedal del embrague..
Un saludo y buena ruta.
     


y quien te dice a ti que va a hacer un Ironman ?.

Yo no soy Aonso pero si puedo preguntar:
Que es mejor para una carrera de F1, neúmaticos blandos o duros??
Replicado por Bruce
23/11/2007 a las 12:12:14

Bruce


Mensajes: 2658
Noviembre 2005 | BARCELONA

 Replicado el 23/11/2007 a las 12:12:14

      Cita de julito:

      Cita de Dorron:

      Cita de julito:

      Cita de boton: Que es mejor para un ironman, cubierta o tubular, por el tema de los pinchazos.
- Sobre unas llantas que tengo tubulares , se pueden pñoner cubiertas, o son llantas especificas.un saludo y gracias.
     


Como anda el patio....
Un saludo y buena ruta.
     


Julito, con todos mis respetos, si no vas a molestarte en dar una respuesta a su duda, tampoco te molestes en postear una respuesta que le haga sacar los colores o le deje en evidencia ante semejante tontería!. Por dios, anda que no distinguir una llanta para cubierta de una para tubular!! ¿O se decia tubeless?

No todos nacimos con la lección aprendida, y creo que esa duda la ha tenido todo el mundo, antes o más tarde.

Boton, si la duda es por el tema de los pinchazos, a menos que tengas un coche de apoyo con otro juego de ruedas (cosa que dudo en una ironman), sólo sales del paso haciendo alguna chapucilla: alguna espuma que te permita salir del paso por ejemplo . Por otro lado, efectivamente hay llantas para tubulares y llantas para cámara-cubierta; no son intercambiables

Un saludo.
     

Vamos a ver.....¡¡¡¡¡
Que alguien que va a hacer un Ironman.., que haga esa pregunta ?????
es como si Fernando Alonso pregunta donde está el pedal del embrague..
Un saludo y buena ruta.
     



Tu en tu linea
Replicado por javito06
23/11/2007 a las 17:37:05

javito06


Mensajes: 647
Mayo 2006 | MADRID

 Replicado el 23/11/2007 a las 17:37:05

      Cita de julito:

      Cita de boton: Que es mejor para un ironman, cubierta o tubular, por el tema de los pinchazos.
- Sobre unas llantas que tengo tubulares , se pueden pñoner cubiertas, o son llantas especificas.un saludo y gracias.
     


Como anda el patio....
Un saludo y buena ruta.
     


Julito, tal vez te pase como a Fernando Fernán Gómez que lo consideraban un hombre sabio pero su carácter aveces hacía daño a otras personas. Cuando ha muerto se ha visto que tenía muchos amigos. Imagínate si tu encima fueras un tipo amable.
¡Oye! que no pretendo que te ocurra nada ¡eh! larga vida y largas rutas, por favor, y sobre todo, buenos mensajes de mecánica para todos, que los tienes y mucho, pero de vez en cuando, porqué no, también una sonrisa y disculpar al que no sabe.
Replicado por antonnio
23/11/2007 a las 19:44:28

antonnio


Mensajes: 1143
Octubre 2006 | SEVILLA

 Replicado el 23/11/2007 a las 19:44:28
Boton, bienvenido al foro. Aparece por favor. No nos comemos a nadie, al menos la mayoria.

Hablando del tema que preguntas yo tuve tubulares muchos años y si llevas uno de repuesto es mas rapido de cambiar que las cubiertas. Ademas estan los liquidos que se enchufan a la valvula y lo infla y repara de momento si es un pinchazo pequeño. Yo era muy descuidado con esto de los pegamentos pero es dificil que se salga el tubular. Quiero decir que no importa que lo montes y arranques de nuevo a menos que bajes puertos con curvas cerradas . Antiguamente la mayoria de las ruedas tubulares eran de aluminio y se calentaban. Yo bajando de sierra nevada calenté tanto la pista de aluminio de tanto frenar que los tubulares se pusieron de lado y se veia la cinta textil por un lado. Pero era verano y hacia mucho calor. Ahora muchas ruedas son de carbono y no se calientan tanto por lo que el pegamento no se derrite como antes por calentamiento.
Saludos
Replicado por MURILLO
23/11/2007 a las 22:21:00

MURILLO


Mensajes: 916
Mayo 2007 | VALENCIA

 Replicado el 23/11/2007 a las 22:21:00
En una competición donde se quiera perder el mínimo de tiempo lógicamente se irá con tubulares, porque pinchan menos y en caso de pinchazo se cambia muchísimo más rápido. No es por alardear pero cronometro en mano se puede desmontar un tubular y montar de nuevo en 1 minuto, (no incluido el tiempo de inflado). Por supuesto lo he hecho en muchas ocasiones, como también he reparado más de 200 tubulares,(a aguja y dedal claro )


Un saludo
Replicado por Dorron
24/11/2007 a las 9:23:55

Dorron


Mensajes: 402
Abril 2005 | GUIPUZCOA

 Replicado el 24/11/2007 a las 9:23:55

      Cita de MURILLO: En una competición donde se quiera perder el mínimo de tiempo lógicamente se irá con tubulares, porque pinchan menos y en caso de pinchazo se cambia muchísimo más rápido. No es por alardear pero cronometro en mano se puede desmontar un tubular y montar de nuevo en 1 minuto, (no incluido el tiempo de inflado). Por supuesto lo he hecho en muchas ocasiones, como también he reparado más de 200 tubulares,(a aguja y dedal claro )


Un saludo
     


Hola Murillo:

¿Y no te da inseguridad pensar que el pegamento, además de fresco, se puede hablandar al calentarse la llanta en las frenadas, haciendo que se pueda salir el tubular de la llanta? Es lo que siempre había oído sobre este sistema.

Un saludo.

1 2 Siguiente >>