El foro de Bikezona cierra temporalmente

Interrumpimos temporalmente nuestro servicio de foros para adaptarnos a los nuevos tiempos y volver con más fuerza.

Os remitimos a nuestras redes sociales para que podáis expresar vuestras inquietudes y mantener el contacto entre Bikezoneros. También podéis seguir leyendo los mensajes antiguos donde hay mucha información.

  Foro Ciclismo >> Foro Off Topic >> La reforma laboral
  • Réplicas al mensaje: 0
  • Página 1 de 1
Creado por Trupa
04/02/2010 a las 16:39:48

Trupa


Mensajes: 221
Abril 2009 | BADAJOZ

La reforma laboral Creado el 04/02/2010 a las 16:39:48

Mucho se habla estos días de la reforma laboral. A ver si mañana el gobierno hace alguna propuesta interesante, que no lo ha hecho en ninguno de los años que lleva gobernando. Soy empresario, y a mi modo de ver entiendo que los 45 días por año trabajado que les corresponde a los trabajadores lo veo excesivo.

En otro post escribía la posibilidad de que sacasen un nuevo contrato indefinido pero rebajando los días de indemnización por año trabajado en caso de despido, yo creo que sería una muy buena medida. Mucha gente saldría de las listas del paro, porque me imagino que a cualquier trabajador le interesará más trabajar aunque sus días de despido se reduzcan, por ejemplo, a 20 días. Tenía una discusión en el otro post con weikismeik (que es economista) y me decía que él no aconsejaba a ninguno de sus clientes hacer fijo a ninguno de sus trabajadores, a lo que yo le contestaba que ese es el cáncer del mercado laboral español, porque si un trabajador no tiene unas garantías mínimas no puede optar por comprar un coche o una vivienda y esta crisis también es una crisis de consumo, además, con la temporalidad nunca tendríamos unos trabajadores especializados. Yo, en concreto, mis empleados solo puedo optar a hacerles un contrato de 6 meses, cuando le cumpla dicho contrato, o los despido o los tengo que hacer indefinido, y si los despido, mal asunto, porque nunca tendré un trabajador especializado (como les pasará a tus clientes, weikismeik) y hacerlos fijos con la que está cayendo, como que no, así pues, saquemos algún otro tipo de contrato, por favor...


¡¡Cómo la tengo... pa´ la edad que tengo!! (la bicicleta, malpensados...)
Replicado por chivoloko
04/02/2010 a las 21:29:05

chivoloko


Mensajes: 566
Septiembre 2007 | CORDOBA

 Replicado el 04/02/2010 a las 21:29:05

Creo que no es del todo así. Te dejo este copia y pega:

Las indemnizaciones que un trabajador tiene derecho a percibir en caso de despido pueden ser de varios tipos. La más cuantiosa se produce cuando el despido es improcedente o el trabajador rescinde su contrato unilateralmente en base a una causa justa. Entonces, debe percibir 45 días de indemnización por año trabajado en caso de ser indefinido. Excepto si el contrato se acoge al plan de fomento de la contratación indefinida, que rebaja la indemnización a 33 días por año trabajado.

En caso de despido objetivo o colectivo o de extinción unilateral del contrato por parte del trabajador debido a un traslado de la empresa o a una reconocida modificación sustancial de las condiciones laborales, la cuantía a percibir es menor: de 20 días por año trabajado.

Las indemnizaciones son siempre superiores a las que existen por finalización del contrato de obra o servicio (8 días por año trabajado) o por dimisión del trabajador, mutuo acuerdo entre las partes o despido disciplinario (que no tienen indemnización).

La indemnización por despido no puede superar unos determinados límites. Cuando sea de 45 días por año trabajado, el máximo que se podrá cobrar serán 42 mensualidades; mientras que en las indemnizaciones de contratos indefinidos incentivados el límite se sitúa en las 24 mensualidades. Cuando sea de 20 días por año de servicio, la indemnización no podrá superar las 12 mensualidades.

© Laboris.net

Replicado por Trupa
04/02/2010 a las 22:36:43

Trupa


Mensajes: 221
Abril 2009 | BADAJOZ

 Replicado el 04/02/2010 a las 22:36:43

   Cita de chivoloko

Creo que no es del todo así. Te dejo este copia y pega:

 

Las indemnizaciones que un trabajador tiene derecho a percibir en caso de despido pueden ser de varios tipos. La más cuantiosa se produce cuando el despido es improcedente o el trabajador rescinde su contrato unilateralmente en base a una causa justa. Entonces, debe percibir 45 días de indemnización por año trabajado en caso de ser indefinido. Excepto si el contrato se acoge al plan de fomento de la contratación indefinida, que rebaja la indemnización a 33 días por año trabajado.

En caso de despido objetivo o colectivo o de extinción unilateral del contrato por parte del trabajador debido a un traslado de la empresa o a una reconocida modificación sustancial de las condiciones laborales, la cuantía a percibir es menor: de 20 días por año trabajado.

Las indemnizaciones son siempre superiores a las que existen por finalización del contrato de obra o servicio (8 días por año trabajado) o por dimisión del trabajador, mutuo acuerdo entre las partes o despido disciplinario (que no tienen indemnización).

La indemnización por despido no puede superar unos determinados límites. Cuando sea de 45 días por año trabajado, el máximo que se podrá cobrar serán 42 mensualidades; mientras que en las indemnizaciones de contratos indefinidos incentivados el límite se sitúa en las 24 mensualidades. Cuando sea de 20 días por año de servicio, la indemnización no podrá superar las 12 mensualidades.

 

© Laboris.net


Te agradezco tu respuesta, pero he de decirte que ya he preguntado yo en la gestoría, y en mi caso, si no hay cese de actividad y quiero despedir a un trabajador porque el negocio tiene disminución en las ventas lo que yo tengo que pagar a mis empleados son 45 días por año trabajado. Otra cosa distinta es cuando el negocio se va a pique (lo que le ha pasado a Díaz Ferrán, el presidente de la patronal) , ahí ya es más difícil que cobren los trabajadores ni un solo día, ahí ya se habrá dado habilidad el empresario en poner el dinero que tenga a nombre de la mujer o algún testaferro para que le embarguen lo menos posible. Salu2.


¡¡Cómo la tengo... pa´ la edad que tengo!! (la bicicleta, malpensados...)
Replicado por kubiko
04/02/2010 a las 22:41:09

kubiko


Mensajes: 1167
Agosto 2008 | VIZCAYA

 Replicado el 04/02/2010 a las 22:41:09

... sabeis cuantas horas anuales trabajaba un esclavo en la época de los romanos? Sobre unas 700 horas. Mas que una referma laboral, primero vendría bien una mental.... somos unos putos enfermos. Para mi lo de reforma laboral suena a tiempo que se van a pasar los mandamases a tocarse sus dignatarias partes mientras pactan coo exprimir mas y mas, ya que ven que todavía no hemos espabilao.... habrá que estar al loro. Yo acabo de librar un ere pero después lo llamarán oro... que profundo ma´kedao gafas

 


Nire aitaren etxea defendituko dut. Otsoen kontra, sikatearen kontra, lukurreiaren kontra, justiziaren kontra, defenditu eginen dut nire aitaren etxea.
Replicado por modesty
05/02/2010 a las 21:24:32

modesty


Mensajes: 4319
Noviembre 2007 | MADRID

 Replicado el 05/02/2010 a las 21:24:32

Trupa si de verdad se quiere incentivar el empleo en este pais no encuentro lógico que se abarate el despido como suplica la CEOE en boca del lumbreras de su presidente. Eso es facilitar el despido. Lo correcto sería tomar medidas tales como la rebaja de la S. Social, reducir el IRPF y el iva en modulos y estimación directa para el que contrata. Claro que esto no lo va a proponer el gobierno. Ni este ni ninguno. Deberian hacerlo los empresarios, pero una gran parte de estos no está por la labor de contratar. Todo lo contrario.


gilipollas no lleva tilde pero se acentua con el tiempo
Replicado por charlyduc
05/02/2010 a las 21:34:34

charlyduc


Mensajes: 2675
Noviembre 2008 | ZARAGOZA

 Replicado el 05/02/2010 a las 21:34:34

   Cita de chivoloko

Las indemnizaciones son siempre superiores a las que existen por finalización del contrato de obra o servicio (8 días por año trabajado) o por dimisión del trabajador, mutuo acuerdo entre las partes o despido disciplinario (que no tienen indemnización).


LO QUE!? que si me despiden con el contrato de obra o servicio determinado solo cobraria 8 dias por año trabajado? SERAN HIJOS DE PUTA!, antes eran 20 dias por año trabajado :X, puta mierda. Mi empresa, de bizi zaragoza, que se supone que ese servicio sera indeterminado de duracion, por que coño no ponen un contrato indefinido? A si, que les saldria a 45 dias por año trabajado y no por 8, asi uno se lo quita de encima de forma más barata. Y una pregunta, aparte de que bajen los 45 a 20 en el indefinido, por que no ponen tope con el de obra, de 6 meses?, y que si dice el empresario de que se acaba la obra o servicio, se demuestre y que no sea por no hacer contrato indefinido a dicho trabajador?. Yo creo que seria una solucion al paro, menos contrato de obra y más indefinido CAGON DIOS


Weeeeeee firma en el foro weeeee
Replicado por allterren
06/02/2010 a las 21:18:32

allterren


Mensajes: 418
Agosto 2008 | ALICANTE

 Replicado el 06/02/2010 a las 21:18:32

mirad, en mi opinion, lo que deberian acer es que si a la gente que esta en el paro, le paga unos 800€ (no se quanto es) pos que les pagen 900 o 1000, pero que les pongan a limpiar pueblos  ciudades, carretesra, que limpien los bosques, que tienen muchos rastrojos y por eso se queman, no se que les den algun currillo de esos que qualquiera puede hacer, algo como ayudar a los aun más desfavorecidos. 
NO se pero que agan algo, que la mucha gente se va al paro y no busca trabajo ni nada, solo hace que tocarse las pelotas y gastarse lo poco que tiene, y hasta que no deja de cobrar paro no se interesa por trabajar.
Si hicieran algo asi si que incentivarian el buscar empleo.

Y lo de atrasar la juvilacion, pues eso deberia ser dependiendo de el trabajo, ya que un currante a los 65 ya no pueden ni con su alma, por el estuerjo que exsije su trabajo, i encanvio, los funcionaris i gente que esta en la oficina, con todas las ventajas, pus estos si que deberian juvilarse mas tarde,   pero ya vereis que si lo canvian, solo afectara a los currantes, ya que los otros estaran forrados y se prejuvilaran, como ahora ya hacen.

Replicado por antonio j
08/02/2010 a las 9:03:51

antonio j


Mensajes: 5058
Febrero 2007 | SEVILLA

 Replicado el 08/02/2010 a las 9:03:51

   Cita de modesty

Trupa si de verdad se quiere incentivar el empleo en este pais no encuentro lógico que se abarate el despido como suplica la CEOE en boca del lumbreras de su presidente. Eso es facilitar el despido. Lo correcto sería tomar medidas tales como la rebaja de la S. Social, reducir el IRPF y el iva en modulos y estimación directa para el que contrata. Claro que esto no lo va a proponer el gobierno. Ni este ni ninguno. Deberian hacerlo los empresarios, pero una gran parte de estos no está por la labor de contratar. Todo lo contrario.


tienes razon , pero que empresario en su sano juicio contrataria ahora , el pais se esta en caida libre y con un gobierno incapaz , encima en este pais ser empresario esta mal visto , ahora mismo lo mejor para una gran empresa es lo que se esta haciendo , invertir en otros paises  con mejor caldo de cultivo para las empresas y a tomar por culo la economia española , señores que en esta situacion no hay ni buenos ni malos ( bueno pa malo zapatero ) que todos tenemos que ceder un poquito para sacar el barco adelante , gobierno , trabajadores , empresarios y sindicatos.


lorabikersbtt
Replicado por nein
08/02/2010 a las 11:40:55

nein


Mensajes: 20201
Octubre 2007 | GRANADA

 Replicado el 08/02/2010 a las 11:40:55

joder joder...este tema tiene que ser serio porque no me has nombrado en el tema...uy uy uy...que guapo te pones cuando te pones serio Inocente

 

no os calenteis con el tema..si ya tenemos despido barato con el contrato de obra o servicio de los cojones...


"Silba ahora que puedes. Llegarán días en que no podrás hacerlo. Yo me encargaré de que esos días lleguen."
Replicado por kubiko
08/02/2010 a las 13:19:03

kubiko


Mensajes: 1167
Agosto 2008 | VIZCAYA

 Replicado el 08/02/2010 a las 13:19:03
   Cita de antonio j

   Cita de modesty

Trupa si de verdad se quiere incentivar el empleo en este pais no encuentro lógico que se abarate el despido como suplica la CEOE en boca del lumbreras de su presidente. Eso es facilitar el despido. Lo correcto sería tomar medidas tales como la rebaja de la S. Social, reducir el IRPF y el iva en modulos y estimación directa para el que contrata. Claro que esto no lo va a proponer el gobierno. Ni este ni ninguno. Deberian hacerlo los empresarios, pero una gran parte de estos no está por la labor de contratar. Todo lo contrario.


tienes razon , pero que empresario en su sano juicio contrataria ahora , el pais se esta en caida libre y con un gobierno incapaz , encima en este pais ser empresario esta mal visto , ahora mismo lo mejor para una gran empresa es lo que se esta haciendo , invertir en otros paises  con mejor caldo de cultivo para las empresas y a tomar por culo la economia española , señores que en esta situacion no hay ni buenos ni malos ( bueno pa malo zapatero ) que todos tenemos que ceder un poquito para sacar el barco adelante , gobierno , trabajadores , empresarios y sindicatos.


... estaría del todo de acuerdo contigo, hasta que leo lo de ceder un poco entre todos..... ¿mas? ¿Ceder mas? Bastante disponen de nuestras vidas los empresarios (no quiero simplificar por que los empresarios hacen lo que las leyes les permiten y las leyes ya sabemos quien las cocina) En vez de mirarse tanto el ombligo tal vez se debería mirar y comparar con lo que pasa en paises cercanos y que les va algo mejor. España es el estado europeo que para las horas que se trabajan menos rendimiento dan. Por ejemplo: Aquí tenemos la santa costumbre de para alrededor de 1 o 2 horas para comer y después volver al tajo. ¿Para qué? Si no te puedes ni mover del 1º, 2º postre y chupito. Si se trabajasen las horas de la mañana bien, no haría falta volver a la tarde.... podría recoger a mi hija de la escuela con lo que me ahorraría un dinero en la chacha... que me lio.... a lo que voy.... que ya que se van a reunir para ver como nos dan un poco mas por culo, por lo menos que busquen la manera de que duela menos. Algo a cambio de algo. Y no el todo por el poco de ahora

Nire aitaren etxea defendituko dut. Otsoen kontra, sikatearen kontra, lukurreiaren kontra, justiziaren kontra, defenditu eginen dut nire aitaren etxea.
Replicado por antonio j
08/02/2010 a las 13:38:48

antonio j


Mensajes: 5058
Febrero 2007 | SEVILLA

 Replicado el 08/02/2010 a las 13:38:48

   Cita de kubiko
   Cita de antonio j

   Cita de modesty

 

Trupa si de verdad se quiere incentivar el empleo en este pais no encuentro lógico que se abarate el despido como suplica la CEOE en boca del lumbreras de su presidente. Eso es facilitar el despido. Lo correcto sería tomar medidas tales como la rebaja de la S. Social, reducir el IRPF y el iva en modulos y estimación directa para el que contrata. Claro que esto no lo va a proponer el gobierno. Ni este ni ninguno. Deberian hacerlo los empresarios, pero una gran parte de estos no está por la labor de contratar. Todo lo contrario.

 


 

 

tienes razon , pero que empresario en su sano juicio contrataria ahora , el pais se esta en caida libre y con un gobierno incapaz , encima en este pais ser empresario esta mal visto , ahora mismo lo mejor para una gran empresa es lo que se esta haciendo , invertir en otros paises  con mejor caldo de cultivo para las empresas y a tomar por culo la economia española , señores que en esta situacion no hay ni buenos ni malos ( bueno pa malo zapatero ) que todos tenemos que ceder un poquito para sacar el barco adelante , gobierno , trabajadores , empresarios y sindicatos.




... estaría del todo de acuerdo contigo, hasta que leo lo de ceder un poco entre todos..... ¿mas? ¿Ceder mas? Bastante disponen de nuestras vidas los empresarios (no quiero simplificar por que los empresarios hacen lo que las leyes les permiten y las leyes ya sabemos quien las cocina)
En vez de mirarse tanto el ombligo tal vez se debería mirar y comparar con lo que pasa en paises cercanos y que les va algo mejor. España es el estado europeo que para las horas que se trabajan menos rendimiento dan.
Por ejemplo: Aquí tenemos la santa costumbre de para alrededor de 1 o 2 horas para comer y después volver al tajo. ¿Para qué? Si no te puedes ni mover del 1º, 2º postre y chupito. Si se trabajasen las horas de la mañana bien, no haría falta volver a la tarde.... podría recoger a mi hija de la escuela con lo que me ahorraría un dinero en la chacha...

que me lio.... a lo que voy.... que ya que se van a reunir para ver como nos dan un poco mas por culo, por lo menos que busquen la manera de que duela menos. Algo a cambio de algo. Y no el todo por el poco de ahora

kubiko españa es el pais en el cual los trabajadores hechan mas horas , pero a su vez el menos productivo , o sea algo falla , para solucionar esta grave crisis creo que todo el mundo deveria ceder un poco , incluso los trabajadores , que alfin y alcabo son los mas perjudicados en esta crisis , como ya dije tengo amigos que han llevado sus empresas a otros paises ( marruecos en este caso) donde producir es muchisimo mas barato .


lorabikersbtt
Replicado por nein
08/02/2010 a las 17:48:09

nein


Mensajes: 20201
Octubre 2007 | GRANADA

 Replicado el 08/02/2010 a las 17:48:09

   Cita de antonio j

   Cita de kubiko
   Cita de antonio j

 

   Cita de modesty



Trupa si de verdad se quiere incentivar el empleo en este pais no encuentro lógico que se abarate el despido como suplica la CEOE en boca del lumbreras de su presidente. Eso es facilitar el despido. Lo correcto sería tomar medidas tales como la rebaja de la S. Social, reducir el IRPF y el iva en modulos y estimación directa para el que contrata. Claro que esto no lo va a proponer el gobierno. Ni este ni ninguno. Deberian hacerlo los empresarios, pero una gran parte de estos no está por la labor de contratar. Todo lo contrario.







tienes razon , pero que empresario en su sano juicio contrataria ahora , el pais se esta en caida libre y con un gobierno incapaz , encima en este pais ser empresario esta mal visto , ahora mismo lo mejor para una gran empresa es lo que se esta haciendo , invertir en otros paises  con mejor caldo de cultivo para las empresas y a tomar por culo la economia española , señores que en esta situacion no hay ni buenos ni malos ( bueno pa malo zapatero ) que todos tenemos que ceder un poquito para sacar el barco adelante , gobierno , trabajadores , empresarios y sindicatos.

 




... estaría del todo de acuerdo contigo, hasta que leo lo de ceder un poco entre todos..... ¿mas? ¿Ceder mas? Bastante disponen de nuestras vidas los empresarios (no quiero simplificar por que los empresarios hacen lo que las leyes les permiten y las leyes ya sabemos quien las cocina)
En vez de mirarse tanto el ombligo tal vez se debería mirar y comparar con lo que pasa en paises cercanos y que les va algo mejor. España es el estado europeo que para las horas que se trabajan menos rendimiento dan.
Por ejemplo: Aquí tenemos la santa costumbre de para alrededor de 1 o 2 horas para comer y después volver al tajo. ¿Para qué? Si no te puedes ni mover del 1º, 2º postre y chupito. Si se trabajasen las horas de la mañana bien, no haría falta volver a la tarde.... podría recoger a mi hija de la escuela con lo que me ahorraría un dinero en la chacha...

que me lio.... a lo que voy.... que ya que se van a reunir para ver como nos dan un poco mas por culo, por lo menos que busquen la manera de que duela menos. Algo a cambio de algo. Y no el todo por el poco de ahora

 

kubiko españa es el pais en el cual los trabajadores hechan mas horas , pero a su vez el menos productivo , o sea algo falla , para solucionar esta grave crisis creo que todo el mundo deveria ceder un poco , incluso los trabajadores , que alfin y alcabo son los mas perjudicados en esta crisis , como ya dije tengo amigos que han llevado sus empresas a otros paises ( marruecos en este caso) donde producir es muchisimo mas barato .


 

me imagino que seran rojeras esos amigos...pq un patriota apañò jamas haria eso Lengua fuera


"Silba ahora que puedes. Llegarán días en que no podrás hacerlo. Yo me encargaré de que esos días lleguen."
Replicado por antonio j
09/02/2010 a las 8:29:44

antonio j


Mensajes: 5058
Febrero 2007 | SEVILLA

 Replicado el 09/02/2010 a las 8:29:44

   Cita de nein

   Cita de antonio j

 

   Cita de kubiko
   Cita de antonio j



   Cita de modesty



Trupa si de verdad se quiere incentivar el empleo en este pais no encuentro lógico que se abarate el despido como suplica la CEOE en boca del lumbreras de su presidente. Eso es facilitar el despido. Lo correcto sería tomar medidas tales como la rebaja de la S. Social, reducir el IRPF y el iva en modulos y estimación directa para el que contrata. Claro que esto no lo va a proponer el gobierno. Ni este ni ninguno. Deberian hacerlo los empresarios, pero una gran parte de estos no está por la labor de contratar. Todo lo contrario.




 




 

tienes razon , pero que empresario en su sano juicio contrataria ahora , el pais se esta en caida libre y con un gobierno incapaz , encima en este pais ser empresario esta mal visto , ahora mismo lo mejor para una gran empresa es lo que se esta haciendo , invertir en otros paises  con mejor caldo de cultivo para las empresas y a tomar por culo la economia española , señores que en esta situacion no hay ni buenos ni malos ( bueno pa malo zapatero ) que todos tenemos que ceder un poquito para sacar el barco adelante , gobierno , trabajadores , empresarios y sindicatos.






... estaría del todo de acuerdo contigo, hasta que leo lo de ceder un poco entre todos..... ¿mas? ¿Ceder mas? Bastante disponen de nuestras vidas los empresarios (no quiero simplificar por que los empresarios hacen lo que las leyes les permiten y las leyes ya sabemos quien las cocina)
En vez de mirarse tanto el ombligo tal vez se debería mirar y comparar con lo que pasa en paises cercanos y que les va algo mejor. España es el estado europeo que para las horas que se trabajan menos rendimiento dan.
Por ejemplo: Aquí tenemos la santa costumbre de para alrededor de 1 o 2 horas para comer y después volver al tajo. ¿Para qué? Si no te puedes ni mover del 1º, 2º postre y chupito. Si se trabajasen las horas de la mañana bien, no haría falta volver a la tarde.... podría recoger a mi hija de la escuela con lo que me ahorraría un dinero en la chacha...

que me lio.... a lo que voy.... que ya que se van a reunir para ver como nos dan un poco mas por culo, por lo menos que busquen la manera de que duela menos. Algo a cambio de algo. Y no el todo por el poco de ahora



kubiko españa es el pais en el cual los trabajadores hechan mas horas , pero a su vez el menos productivo , o sea algo falla , para solucionar esta grave crisis creo que todo el mundo deveria ceder un poco , incluso los trabajadores , que alfin y alcabo son los mas perjudicados en esta crisis , como ya dije tengo amigos que han llevado sus empresas a otros paises ( marruecos en este caso) donde producir es muchisimo mas barato .

 




me imagino que seran rojeras esos amigos...pq un patriota apañò jamas haria eso Lengua fuera


cuando se trata de dinero  todos somos iguales , rojos , amarillos , azules etc etc ,  es raro pero el amigo mas rojo que tengo , con su carnet de izquierda unida y siempre la republica en la boca , el jodio es el mas capitalista de todos , pisos en la playa , viajes durante todo el año etc etc


lorabikersbtt


Siguiente Mensaje
¿Beijing? > > > >