Que opinion os merecen este tipo de cambio sin piñones http://mountainbikeymas.blogspot.com/2009/01/comparativa-rohloff-shimano-alfine.html
en vez de ir a tantos piñones 8, 9, 10v
Interrumpimos temporalmente nuestro servicio de foros para adaptarnos a los nuevos tiempos y volver con más fuerza.
Os remitimos a nuestras redes sociales para que podáis expresar vuestras inquietudes y mantener el contacto entre Bikezoneros. También podéis seguir leyendo los mensajes antiguos donde hay mucha información.
Que opinion os merecen este tipo de cambio sin piñones http://mountainbikeymas.blogspot.com/2009/01/comparativa-rohloff-shimano-alfine.html
en vez de ir a tantos piñones 8, 9, 10v
Hace unos días estuve mirando un cacharro de esos , lo vi en un programa de tv Alemana , lo busque en la red y salia por 1200 euros , hay se acabo mi interés por el por el cacharro
jajajaja no me extraña Miguel90D.....por el precio que comentas que cuesta yo tambien acabo de perderlo.
Es que parece como si fuera el cambio automatico de un coche, y lei por la red que en unos años cuando todo esto se acabe, las 10v, las 29er y las casas no tengan mas que sacar por marqueting que irian a implantar este tipo de cambio, no se parece todo muy impensable por no decir surrealista una bici como los coches con este tipo de cambio y a lo mejor por que no si les dan por implantar algo electrico con tocar un boton cambia electricamente o solo quien sabe.
1 el rollhoff es lo mejor que hay con diferencia en cambios lo que pasa que como no es ni shimano no sram pues lleva años ahi para bicis muy muy especiales
2 los cambios electronicos ya existen hace mucho pero parece que no tienen mucho tiron los de shimano estana ver si lo relanzan
bueno shimano tambien tiene ya este tipo de cambios , el problema creo que esta en el peso y precio , pero como esta el mercado en dos o tres años lo veremos en competicion .
precios del cacharro si queréis poner un cacharro de esos , aquí no están tan caros como los que yo vi
video del montaje del aparato
http://www.plegabike.com/cast/accrohloff.html
No eran de esa marca, pero la Raleigh de mi juventud llevaba un buje de esos de tres velocidades. No creo que haya sido muy costoso aquel. Los de los links me parecen demasiado costosos e imagino que deben ser bastante pesados. Sin quitar en nada todas sus ventajas.
No se cuánto tiene que ver con este tema, pero se están desarrollando sistemas como el hammerschmit de Truvativ que lo veo muy coqueto aunque pesado y creo que con el mercadeo de Sram tiene futuro. También Suntour está desarrollando una caja de cambios como la Vbox de siete velocidades, pero que le veo menos compatible con la realidad. Ahora busco los links y se los pongo.
Aquí tienen el V-boxx de SR Suntour http://www.srsuntour-cycling.com/dstore/products/V-BOXX/2954/GB10-VB-FR9-BAZ/GB10-VB-FR9-BAZ.html además de su peso (más de 4 kilos si bien ya no requieres cambios atrás ni adelante) creo que uno de los problemas es su falta de compatibilidad con los cuadros. Es decir que no puedes comprar uno y ponerle a tu bici actual.
Este es el Hammerschmidt de Truvativ http://www.sram.com/truvativ/products/truvativ-hammerschmidt-am-crankset que si puedes ponerle en tu bici actual. Su peso es de algo más de kilo y medio sólo sustituye al sistema delantero de dos platos, pero además te proporciona mayor altura. Ya están montándolo algunas bicis de serie para usos enduro y freeride. Elprecio supera los $500USD.
a mi lo del hammer me parece poco util no ganas nada que no te proporciones ya el cambio normal y tienes los mismo problemas que con el
en cambio rollhoff tien desventajas si, como el peso (que no es tanto) y el precio (que si es tanto) entre otros
pero te quitas de ajustes y cambios de cadena en muchisiiiiiiimo tiempo (muchos no lo harian en la vida de la bici) por eso es ideal para esa gente (por ej.) que se da la vuelta al mundo y no puede permitirse el lujo de romper la bici en un lugar inhospito
para el resto de los mortales es la comodidad llevada el extremo en cuanto a mantenimiento de trasmision, a mi que me gusta cacharrear el la bici no me molesta mucho pero hay gente que eso de los desajsutes le supone un verdadero problema
a mi me molaria tener uno por frikismo mas que nada solo por el placer de llevar algo tan flipante tecnologicamente hablando , es como el qu se compra y relojaco de mucha pasta no?
El mercado lleva ya varios intentos con éste tipo de cambios. El problema que ha existido principalmente es el peso y el coste y pvp final del producto. De lo que no hay ninguna duda es de su eficacia. La tecnología que hay detrás de todo ésto, lleva miles de horas de trabajo por parte de los ingenieros y equipos de pruebas. Shimano con el Alfine, trata de introducirlo en un tipo de bicis de ciudad, orientado para aquellos que busquen simplicidad y poco ó nulo mantenimiento al carecer de piñones tradicionales, que llevan grasa, que produce óxido si no se está encima...y la bicis de ciudad es el mejor escaparate.
Buenas.
LE veo desventaja del precio, despues todo ventajas, para el barro una bendicion, para las zonas de rocas menos golpes, desagustes, rotura de patilla o cambio directamente, menos mantenimiento. Ya comprare uno dentro de 10 años cuando esten más baratitos jajaja.
Saludos.
Buenas, La verdad que el Rohlof es un invento de PM
Conocí a bastante gente de mis tiempos de Alemania que lo usaban y estaban encantados con él. Yo desde luego si viviera en el norte me lo pensaba mucho
La diferencia de peso no es tan grande ya que:
- El plato no es triple, sino sencillo, ya vas ahorrando peso por ahi
- Te quitas cambio de platos y cambio de piñones
- Como maneta lleva algo como un gripshift, ligerito y te ahorras la maneta de platos
- También te ahorras la piñonera, pesa bastante menos un piñón que 9 o 10
Por lo visto, creo que no estaba muy por detrás una bici montanda con Rohlof que una con XT (la diferencia del grupo completo de transmisión eran como 200 gramos o así, hablo de memoria.
Lo peor que le veo al Rohlof son dos cosas:
1. Que cargas todo el peso de la transmisión en una masa en movimiento, que en teoría es donde más deberías aligerar
2. Que los engranajes internos producen más rozamiento que una transmisión por cadena
El Hammerschimdt no lo veo, excepto en bicis muy específicas de descenso / Free, que saquen ventaja de la solidad y la altura que ganan sobre el suelo. Para XC, rutas e incluso enduro no lo acabo de ver.
Saludos.