Cita de superkini: Cita de peguero: Cita de superkini: Cita de peguero: Cita de superkini: Cita de chivoloko: Cita de superkini: Cita de chivoloko: Cita de superkini: los problemas con la iglesia , eran nada mas y nada menos que matar curas, monjas, quemar imagenes... eso antes de comenzar la guerra. la reforma agraria era de tomar las tierras de los señoritos, asenar a estos, etc... en fin la historia está ahi , y cada uno la cuenta a su antojo.Yo como todos los que posteamos aqui , ni tan siquiera hemos vivido la epoca franquista y solo sabemos por lo que nos cuentan (unos una cosa y otros otras). y como es historia, es lo mismo que cuando estuvieron los moros, romanos, bisigodos ,etc (historia) |
Los problemas con la iglesia eran que la República les cerró el grifo de las subvenciones, les quitó el monopolio que tenían con la educación, quisieron limitar su poder económico y comercial, en definitiva, separar iglesia y estado. El problema de la reforma agraria lo has expuesto de una manera increíblemente simple y absurda.
Hay que leer más tanto de un bando como del otro y sacar tus propias conclusiones. Mi conclusión es que los argumentos de los rebeldes hacen aguas por todas partes como el de falsear datos como acostumbra a hacer el césar vidal, dar una visión simplona y sin aportar hechos como hace pío moa, etc |
Bueno, te puedo decir que en la ermita de la virgen de mi pueblo, hay una placa con al menos 20 nombres de asesinados por los republicanos antes de estallar la guerra. tambien se quemó la imagen de la virgen la cual tenía una antiguedad del siglo XVI.
|
Yo también te puedo decir que en Lora del Río asesinaron a muchísimos del otro bando ( la fosa común que existe en el cementerio con más de 1000 muertos, con su humilde dedicatoria recuerda a los que fusilaron allí, nada que ver con el fastuoso monumento de los caídos en la batalla del bando nacional) la represión fue terrible y desproporcionada , porque fue institucionalizada, carente de toda caridad cristiana de las que muchos de los asesinos profesaban, en comparación con la de los exaltados que hicieron lo que tú comentas.
|
bueno, fusilados los hubo en los dos bandos, lo que paso despues es lo que todos sabemos, lo que no sabremos es lo que hubiera pasado en el caso contrario. Los monumentos ahora no tiene cabida el quitarlos, en tal caso eso se debería haber hecho en la transision, no 30 años despues. |
Si tuvieras un mínimo conocimiento de lo que fue la Transición, sabrías que ni el más loco de los locos habría planteado ni por lo más remoto hacer desaparecer toda la simbología franquista. Se trataba de pasar cuanto antes a un regimen democrático para poder avanzar en todos los sentidos: económica, social y culturalmente. Eso podía esperar para más adelante. Ahora es el momento de quitarlos. Creo que antes de que acabe el mes van a desaparecer los pocos que quedan, afortunadamente.
Otra cosa. Comentas que lo que pasó después (supongo que te refieres a cuando acabó la guerra), todos sabemos lo que pasó. Efectivamente. Muchos sabemos lo que pasó. Otros parecen no saberlo o prefieren no saberlo.
Pero... ¿a tí qué te parece lo que pasó después? |
Yo digo una cosa, la historia , historia es, no se puede cambiar . A nadie se le pasa por la cabeza derribar un arco del triunfo. No he dicho lo que paso, si no que no sabemos lo que hubiera pasado |
Esa finta ventajista para evitar una respuesta clara a mi pregunta, te descubre y califica. Claro que no se puede cambiar la historia, Ahí está para el que quiera saberla y conocerla. Algunos intentaron cambiarla y tergiversarla durante cuarenta años. Muchos se la creyeron o quisieron creérsela. Y muchos otros prefirieron olvidarla de tan horrible como había sido. |
Lo que paso despues todos lo sabemos ¿no?, hubo una dictadura y con ella se termino la libertad, pero como he dicho eso es historia y lo que hay que mirar es el presente y el futuro, que bien negro que pinta. |