El Palacio Villa Suso de Vitoria-Gasteiz ha acogido la presentación oficial del Campeonato del Mundo de Triatlón de Larga Distancia, prueba prevista para el próximo 29 de julio en la capital alavesa.
 El acto ha contado con la asistencia del alcalde de la ciudad, D.  Javier Maroto, Dª Marisol Casado (Presidenta de la Unión Internacional  de Triatlón y miembro del COI), D. José Hidalgo (Presidente de la  Federación Española de Triatlón – FETRI) y D. Agustín Méndez (Presidente  de la Federación Vasca de Triatlón), D. Javier de Andrés (Diputado  General de Álava) y D. Antonio Rivera (Vice-Consejero de Cultura,  Juventud y Deportes del Gobierno Vasco) y Eneko Albizuri, (Responsable   de Comunicación de URA- Agencia vasca del Agua).
 El  primero en tomar la palabra fue el alcalde de la ciudad, Javier Maroto,  que quiso destacar los fuertes lazos de unión entre Vitoria-Gasteiz y la  prueba, afirmando que “un Mundial de Triatlón no se podría celebrar en  una ciudad que no tuviera las características de la Green Capital. Es un  momento de perfecta simbiosis”.
 A su vez, Marisol  Casado, ha señalado que actualmente “es difícil pensar en un marco mejor  que Vitoria-Gasteiz para la Federación Internacional”. En su  intervención, la presidente de la ITU y miembro del COI, ha aprovechado  para agradecer a la capital alavesa por su esfuerzo, a la par que ha  subrayado los dos objetivos prioritarios que la motivan en el desarrollo  de sus funciones como máxima responsable del triatlón internacional:  por una parte, promocionar la diversidad cultural y por otra, lograr la  accesibilidad y acuerdos para aunar a la familia del triatlón.
 Desde la Federación Española de Triatlón (FETRI), su presidente José  Hidalgo ha defendido el crecimiento del triatlón como deporte federado y  ha apuntado el impacto económico que reportará a la capital alavesa la  disputa de este Mundial, contribuyendo a una considerable ocupación  hotelera durante su celebración. Además, se calcula que cerca de 30  países estarán presentes en la cita.
 A continuación,   Agustín Méndez, presidente de la Federación Vasca ha ofrecido algunos  datos de participación. Entre ellos ha resaltado que hasta la fecha hay  cerca de 650 inscritos, aunque faltan por confirmar su participación  selecciones de la importancia de Alemania, Inglaterra y Francia.  Asimismo, ha recordado que la prueba open está abierta a todos los  triatletas que no consigan plaza en las categorías élite y grupos de  edad y que por el momento ya cuenta con 150 inscritos.
 Por su parte, el Vice-consejero de Cultura, Juventud y Deportes del  Gobierno Vasco, Antonio Rivera, ha calificado a Vitoria-Gasteiz como un  “escenario formidable”; mientras que el Diputado General Javier de  Andrés, ve en la celebración de la prueba la mejor oportunidad de  promocionar la ciudad y su provincia, considerando que “en un evento de  carácter mundial merece la pena hacer un esfuerzo aunque haya cortes de  tráfico”.
 Por último, ha resaltado la necesidad y el  importante papel del voluntariado en un evento de estas dimensiones. En  ese sentido ha cifrado las necesidades en torno a 350 voluntarios,  y  aprovechó para hacer un llamamiento a la población de Vitoria- Gasteiz  para que colaboren activamente en el transcurso de la prueba, tanto como  voluntarios como espectadores.
 La competición se  desarrollará por un circuito compuesto por un primer tramo de 4 km de  natación, seguido de 120 km de bicicleta y concluirá con 30 km de  carrera a pie. Este último segmento será uno de los más atractivos, ya  que los participantes efectuarán cuatro vueltas pasando en su recorrido  por la meta, situada en la Plaza de España, en pleno centro de la  capital alavesa.
										.jpg)


