CARRETERA Los gallegos se acercan a los Balcanes

El Xacobeo Galicia, animado ante su estreno en el Tour de Eslovenia

El Xacobeo Galicia, animado ante su estreno en el Tour de Eslovenia

El Xacobeo Galicia se estrena en el Tour de Eslovenia con la disputa de la primera de las cuatro etapas, sobre 173 kilómetros entre las ciudades de Koper y Medvode. El cuerpo técnico del equipo profesional gallego llegó a los Balcanes, procedente del Delta Tour Zeeland, con los ciclistas Vladimir Isaychev y Francisco José Pacheco. 

Los otros seis corredores reglamentarios viajaron desde España para unirse hoy al grupo. Ellos son: Marcos García, Delio Fernández, Serafín Martínez, Gustavo Rodríguez, Alberto Fernández y Rodrigo García. Los seis viajaron al aeropuerto italiano de Venecia, situado a menos de doscientos kilómetros del lugar donde se aloja el equipo. 

En la primera jornada el Xacobeo Galicia se encontrará con un recorrido que ofrece dos puertos de montaña, ambos de segunda categoría. El primero está a veinte kilómetros de la salida, y el segundo, a cuarenta de la llegada. El resto del recorrido presenta un perfil bastante ondulado, por lo que la jornada, en su conjunto podría calificarse de media montaña, con la zona más suave hacia la parte final. 

El trazado de esta primera etapa agrada a los ciclistas del Xacobeo Galicia, después del terreno plano que se encontraron en tierras holandesas. En general, todos ellos podrían tener sus opciones de victoria y con ese ánimo van, aunque en el caso de una llegada en un grupo más o menos numeroso, las mayores posiblidades serían para Rodrigo García y Francisco J. Pacheco. 

La dirección deportiva del equipo, al igual que en Holanda, volverá a asumirla Jesús Blanco Villar y la oposición la encontrará el Xacobeo Galicia en los siguientes equipos: Liquigas Doimo, Lampre Farnese, Saxo Bank, Ceramica Flaminia, Topsport Vlaanderen, Vacansoleil, Acqua&Sapone, Isd Neri, Sava Kranj, Loborika, Abrazi Delo, Zheroquadro y Adria Mobil. 

A nivel de individualidades, estarán en la salida ciclistas muy significativos en el panorama ciclista internacional, como son los casos de Visconti, Nibali, Ricco o Andrea Noé, entre otros.

La ronda balcánica nació en 1993, dos años después de que Eslovenia alcanzase su independencia, al desintegrarse la antigua república de Yugoslavia. La carrera cumple este año su decimoséptima edición, porque no llegó a celebrarse en 1997; y en 2005 adquirió categoría profesional UCI 2.1.

Son nombres destacados en el ciclismo esloveno actual Jani Brajkovic, Simon Spilak, Borut Bozic o Tadej Valjavec, ya retirado; mientras que el danés Jakob Fuglsang (Saxo Bank) fue el  ganador del Tour de Eslovenia en su edición del 2009.

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: