CARRETERA

La Challenge de Mallorca reunirá a los mejores corredores del pelotón

La Challenge de Mallorca reunirá a los mejores corredores del pelotón
La XVI Challenge-Volta a Mallorca contará con un pelotón de 20 equipos, entre los que se encontrarán once formaciones de categoría UCI Pro Tour. En la parrilla de salida de la próxima edición de la Challenge, que supone el inicio de la temporada profesional en Europa, coincidirán algunos de los mejores ciclistas del mundo, como es el caso de Alejandro Valverde, Tom Boonen, Óscar Freire o Erik Zabel. El número uno de la clasificación de la UCI y medalla de bronce en el último Mundial, el murciano Valverde, empezará la temporada en Mallorca con el Caisse d’Epargne-Illes Balears. Valverde se adjudicó la Challenge en 2005, año en que se impuso en la cima del Mirador des Colomer, y siempre ha sido uno de los fijos en la salida de las últimas ediciones de la prueba. Entre la nómina nacional también destacará la presencia de Óscar Freire, un seguro de victorias para el Rabobank y que también sabe lo que es ganar etapas de la Challenge. También será interesante comprobar cómo le sienta el nuevo maillot a corredores como Ibán Mayo (Saunier Duval) o Francisco Mancebo (Relax Gam). Por lo que respecta a la representación extranjera, la Challenge también contará con una excelente participación, liderada por el belga Tom Boonen (Quick Step), el corredor más laureado de la última temporada, con 21 victorias, desbancando al todopoderoso Alessandro Petacchi. También estarán en Mallorca corredores de la talla del alemán Eric Zabel (Team Milram), plata en el último Mundial, su compatriota Stefan Schumacher (Gerolsteiner), o los italianos Gilberto Simoni (Saunier Duval) y Danilo di Luca (Liquigas). La XVI Challenge-Volta Ciclista a Mallorca se iniciará el domingo 11 de febrero en Palma y finalizará el y 15 cotas puntuables de montaña. La challenge tendrá 733 kilómetros y 15 pasos de montaña La Challenge se iniciará el domingo 11 de febrero, con la clásica etapa matinal que discurrirá por un circuito urbano a lo largo del Paseo Marítimo de Palma. Como ya ocurrió el año pasado, el pelotón recorrerá un circuito más largo hasta completar una distancia de 100 kilómetros. Al día siguiente, la caravana se desplazará al norte de la isla, exactamente a Cala Millor, punto de salida de la segunda etapa, con 159,7 kilómetros de recorrido sin dificultades orográficas, que finalizarán en Cala Bona. La tercera etapa acabará en el Mirador des Colomer (Pollença), que se ha erigido en la llegada más espectacular de la Challenge desde que se subiera por primera vez en 2005. Será el martes 13 de febrero, con los impresionantes paisajes de Formentor como testigos de excepción de una jornada en la que los corredores también deberán afrontar el Coll de Sóller y el Puig Major a lo largo de 161,4 kilómetros. La cuarta etapa discurrirá entre Sóller-Port de Sóller, con 164,3 kilómetros y la ascensión a cuatro puertos: Ca’n Costa, Coll de sa Batalla en dos ocasiones y el Puig Major, cuya cima quedará a sólo 18 kilómetros de la meta. El municipio de Calvià pondrá el punto final a la Challenge el jueves 15, con otra gran etapa con salida en Magaluf y final en Palmanova. Serán 147,6 kilómetros y cinco puertos puntuables: Coll de sa Gramola (2ª), Coll de Claret (3ª) en dos ocasiones, Coll de Sóller (2ª) y Coll d’es Tords (3ª). Más info en: Vuelta a Mallorca

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: