El Camino de Santiago es una de las rutas más populares de todo el mundo para hacer en bici. Si eres una de esas personas que quiere experimentarlo por primera vez, estarás buscando información por todas partes para prepararte para tu ruta. Hoy, te ayudamos con algunas de las cuestiones más importantes: dónde comer y dormir.
Bar Elvis (Reliegos, León)
Es una de las paradas más clásicas del Camino Francés. El Elvis (también conocido como Bar La Torre o “el bar azul” es conocido por sus paredes llenas de firmas, camisetas y recuerdos que han ido dejando peregrinos de todas las partes del mundo, además de su dueño “Sinín”, un entrañable personaje propio del Camino. Si buscas una parada corta para tomar algo y hacer una foto después de la Meseta, este es tu sitio. Un ambiente alegre, un poco de rock clásico y el permiso explícito para dejar tu marca con rotulador.
Cowboy Bar (El Ganso, León)
En la pequeña aldea de El Ganso, este bar temático de estética del far west se ha convertido en una para pintoresca camino de Foncebadón. Es un sitio que muchos peregrinos recomiendan para tomar una cerveza rápida o un pincho antes de empezar la subida hacia Cruz de Ferro. Eso sí, en algunos años ha estado cerrado por temporadas, aunque sigue apareciendo abierto en reportes recientes de los peregrinos.
Mesón Puente Romano (Molinaseca, León)
Tras el descenso técnico hacia Molinaseca, aquí los ciclistas como tú encuentran una gran terraza a los pies del monte y una playa fluvial para relajarse. Comer algo mirando el río Meruelo es casi terapéutico después de la intensa bajada. Además, el pueblo entero es una postal y muy querido por los peregrinos.
Pulpería Ezequiel (Melide, A Coruña)
Hacer el Camino de Santiago y no parar en ningún sitio para comer pulpo es un pecado capital. Y si hay un sitio que sea la meca de este molusco, ese es la Pulpería Ezequiel en Melide. Si llegas desde Sarria, es una comida de celebración antes de encarar Arzúa. Si lo encuentras demasiado lleno, tienes la vecina A Garnacha como alternativa, que también es bastante interesante.
Albergue Guiana (Ponferrada, León)
Este albergue moderno en pleno centro de Ponferrada destaca por contar con servicios específicos para los ciclistas. Aquí encontrarás guarda-bicis seguro, espacios amplios y un buen descanso antes de afrontar El Bierzo. Hay diversas guías y listados especializados para ciclistas que recomiendan sus instalaciones encarecidamente.
Fuente del Peregrino (Ligonde, Lugo)
Se trata de otro albergue, pero con alguna que otra peculiaridad. Es un punto de acogida cristiana, que también arropa a cualquiera que pase: agua, fruta, algún dulce y muchas sonrisas. Muchos ciclistas lo destacan por el calor humano y las cenas/desayunos comunitarios que reponen más que calorías. Si pasas por allí en un horario complicado siempre podrás recurrir a unas barritas proteicas que te aporten la energía suficiente para toda la etapa. Es ideal como un pequeño alto en el camino si vas en dirección a Melide.
Casa Antón (O Cebreiro, Lugo)
O Cebreiro es la entrada a Galicia y un punto simbólico para cualquier bicigrino. Aquí, tienes el bar-restaurante Casa Antón, una casa tradicional gallega rehabilitada, con platos de cuchara y cocina casera para capear la altitud que has tenido que subir… y el fresco gallego que vas a sufrir. El entorno, con vistas a Os Ancares, lo hace inolvidable.
Consejos rápidos para bicigrinos
Un poquito de información que te vendrá bien antes de encarar tu camino es saber la hora de comer. La tradición de comer tarde típica de España se mantiene… en parte. Dada la gran presencia de extranjeros y el desgaste del propio camino, hay muchos bares y albergues que sirven Menú del Peregrino temprano, útil si madrugas. Además, estos establecimientos suelen tener sello en barra, por lo que puede ser el momento para pedirlo durante tu pausa.
En cuanto a la hora de elegir albergues, ya que vas con la bici, tienes que priorizar los que tengan servicio de guarda-bicis cerrado y con zonas de lavado y ajuste. Y recuerda: échate un chubasquero, o puede que sufras en alguna de las mañanas frías y con niebla propias del norte de España. ¡Buen Camino!
.jpg)


