CARRETERA Un repaso a la temporada y conclusiones

Lo mejor del ciclismo 2025 y los eventos que cerrarán el año con emoción

Lo mejor del ciclismo 2025 y los eventos que cerrarán el año con emoción

La temporada de ciclismo 2025 ha estado marcada por actuaciones memorables, grandes duelos y un notable crecimiento del ciclismo femenino. Figuras como Tadej Pogačar han dominado en las grandes vueltas y clásicas, mientras nuevos talentos han sorprendido en el panorama internacional.

En este artículo, repasaremos los próximos eventos que prometen cerrar el año con emoción, los momentos más destacados de la temporada y los ganadores de las principales carreras.

Próximas competiciones en el calendario

A medida que la temporada se acerca a su cierre, varios eventos prometen mantener la emoción y la competitividad, ofreciendo a ciclistas y aficionados momentos clave para culminar el año con intensidad. Si eres un aficionado al deporte y quieres seguir de cerca las carreras o incluso hacer tus predicciones, puedes consultar el listado de mejores casas de apuestas en Oddspedia para estar al tanto de todas las opciones disponibles.

  1. Il Lombardia (Italia): el 11 de octubre, en De Bérgamo a Como. Último Monumento de la temporada, con un recorrido montañoso exigente y un final clásico que suele decidir la carrera entre los mejores especialistas en escalada y clásicas.
  2. Tierra Estella Epic MTB (España): el 12 de octubre, en Navarra. Una exigente carrera de montaña que cuenta con más de 40 tramos técnicos, atrayendo tanto a ciclistas de élite como a aficionados apasionados del MTB.
  3. Tour de Guangxi (China): del 14 al 19 de octubre, en Región de Guangxi. Última prueba del UCI WorldTour masculino, combinando etapas planas y de media montaña, ideal para velocistas y corredores todoterreno que buscan cerrar al ño con fuerza.
  4. Copa del Mundo de Ciclocross – Ronda 1 (Países Bajos): el 20 de octubre, en Hulst. Inicio oficial de la temporada de ciclocross, con participación de los mejores especialistas del barro, marcando el comienzo de un calendario intenso y lleno de técnica.

Un año a destacar para Tadej Pogačar

El esloveno Tadej Pogačar ha sido, sin duda, una de las grandes figuras del año. En el Campeonato Mundial de Ruta en Kigali, Ruanda, revalidó su título con una hazaña memorable: atacó a más de 100 km de la meta y cruzó la línea en solitario, consolidando su estatus como uno de los ciclistas más dominantes de su generación. Este ataque fue considerado por muchos como uno de los momentos más legendarios del año.

Además, Pogačar sumó su cuarto título en el Tour de Francia (tras sus victorias en 2020, 2021 y 2024), reafirmando su condición de especialista en grandes vueltas y demostrando una consistencia excepcional en pruebas de alta exigencia.

Más allá de los grandes títulos, su temporada 2025 estuvo marcada por un dominio constante en clásicas y carreras por etapas. Aunque no ganó todas las pruebas, fue protagonista en múltiples competiciones, mostrando versatilidad tanto en montaña y contrarreloj como en sprints selectivos.

La Vuelta a España: un final inesperado

La Vuelta a España 2025 culminó con un desenlace tan inesperado como histórico. El danés Jonas Vingegaard se coronó campeón por primera vez, tras una intensa lucha con el portugués João Almeida, a quien superó por apenas 44 segundos en la clasificación general2.

La penúltima etapa, con final en la mítica Bola del Mundo, fue decisiva. Vingegaard, pese a no estar en su mejor forma, lanzó un ataque certero en los últimos kilómetros, dejando atrás a Almeida y asegurando el maillot rojo.

La última jornada, prevista como paseo triunfal por Madrid, fue cancelada a 56 km de la meta debido a protestas propalestinas que obligaron a detener la carrera por motivos de seguridad. A pesar de ello, la organización confirmó los resultados finales y Vingegaard fue declarado oficialmente vencedor.

La Vuelta 2025 reafirmó su reputación como una de las competiciones más estratégicas y emocionantes del calendario internacional, con etapas impredecibles, duelos tácticos y un desenlace marcado por la resiliencia y el talento.

¿Quién ganó el Giro de Italia?

El Giro de Italia 2025 culminó con la victoria del británico Simon Yates, quien se enfundó la maglia rosa tras una actuación estratégica en la alta montaña. Representando al Team Visma | Lease a Bike, Yates aseguró su liderato con casi cuatro minutos de ventaja sobre el mexicano Isaac Del Toro, destacando especialmente en la etapa reina del Colle delle Finestre.

Este triunfo, el primero de Yates en el Giro, consolida su reputación como uno de los escaladores más versátiles del pelotón. Esta edición también destacó por la aparición de nuevos talentos, confirmando la profundidad y renovación del ciclismo internacional.

El boom del ciclismo femenino

La temporada 2025 ha sido especialmente significativa para el ciclismo femenino. El nivel de competencia ha aumentado notablemente, con equipos como SD Worx, Lidl–Trek y Jumbo-Visma liderando la transformación del deporte. Ciclistas de élite como Demi Vollering, Lorena Wiebes y Elisa Longo Borghini han brillado en las principales competiciones, elevando el espectáculo y la intensidad de las carreras. Además, la inclusión de más pruebas en el calendario UCI ha permitido que el ciclismo femenino gane visibilidad, profesionalización y seguimiento mediático. 

Este crecimiento no solo se refleja en el rendimiento deportivo, sino también en la cobertura y el reconocimiento que las corredoras reciben, lo que contribuye a consolidar una base sólida para las futuras generaciones de ciclistas.

El aumento de pruebas de montaña, clásicas y contrarreloj en el calendario femenino ha proporcionado oportunidades para que diferentes tipos de corredoras demuestren su talento. Desde velocistas que destacan en sprints hasta escaladoras que dominan ascensiones prolongadas, el ciclismo femenino se ha vuelto más diverso y emocionante, ofreciendo un espectáculo que cada vez atrae a más aficionados y patrocinadores.

Conclusión

El 2025 ha sido testigo de actuaciones memorables y una competencia feroz en el mundo del ciclismo en todas las disciplinas. Con los próximos eventos programados, los aficionados tienen aún mucho por disfrutar antes del cierre del calendario anual. La combinación de talento emergente y figuras consolidadas promete mantener el nivel de emoción hasta la última pedaleada del año.

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: