Un total 180 cicloturistas participaban en la V Marcha Cicloturista Xcorial Xtreme, una edición muy especial que rendía homenaje al exciclista profesional Luis Pasamontes, natural de Cangas de Narcea, pero residente en San Sebastián de los Reyes (Madrid).
Pasamontes compitió en la élite entre 2003 y 2012, defendiendo los colores de equipos como Relax Fuenlabrada, Unibet, Caisse d’Epargne y Movistar, donde cerró su carrera. A lo largo de casi una década disputó las tres grandes vueltas -Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España- y fue reconocido como un gran gregario, acompañando a figuras como Alejandro Valverde y convirtiéndose en un pilar clave en la estrategia de equipo. “Estoy muy contento de este reconocimiento por parte del Club Ciclista Escurialense y he disfrutado mucho durante el recorrido charlando con los cicloturistas, en donde tantas veces he entrenado y disputado etapas de La Vuelta a España”, manifestaba Pasamontes al finalizar la Xcorial Xtreme.
La prueba recuperó su recorrido tradicional después de que la pasada edición se disputara en otro trazado de la Sierra de Guadarrama. En total fueron 119 kilómetros con salida en El Escorial y final en la emblemática subida empedrada situada junto al Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Una jornada exigente, con 2.500 metros de desnivel positivo, que se disputaba bajo un día frío, nublado y con algo de lluvia en las cumbres por la niebla; y soleado y otoñal en la parte final, en la ascensión al alto del Tomillar.
Homenaje a Luis Pasamontes
A las 8:30 horas, tras la entrega de una placa conmemorativa y un emotivo aplauso en honor a Luis Pasamontes, los participantes tomaban la salida para afrontar el primero de los cuatro grandes puertos del día: el Alto de El León. En San Rafael se realizaba una parada para reagrupar al pelotón y rendir memoria a Manuel Román Gea, ciclista fallecido en un accidente de tráfico. Desde allí, el grupo se adentraba en tierras segovianas rumbo al segundo ascenso, Los Ángeles de San Rafael, antes de encarar el mítico Puerto de Navacerrada, por el lado de las 7 Revueltas, donde la ascensión era cronometrada y los más fuertes marcaban diferencias.
En el parking de Navacerrada los ciclistas se avituallaban y rápido realizaban el descenso hacia la Comunidad de Madrid, por el frío y la niebla. En el municipio de Los Molinos se reagrupaban. Ya en la aproximación a El Escorial, a falta de 4 kilómetros para la meta, los más atrevidos se desviaban hacia el último escollo del día, el alto de El Tomillar, en lugar de La Penosilla, tal y como estaba programado en un principio, un puerto corto con una pendiente media del 7,6%.
Superada esta dificultad, la marcha entraba en su fase más icónica, la subida final por el Parque de la Herrería, con su recta empedrada y ascendente hasta la línea de meta, frente al Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Así, los cicloturistas completaban la prueba tras 6 horas de esfuerzo.
Premios y avituallamiento al finalizar
Al terminar la marcha, los organizadores del Club Ciclista Escurialense, Victorino López y Juan Manuel Mateos, junto a la alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López, y el alcalde de El Escorial, Antonio Vicente Rubio, hacían entrega de los reconocimientos a los participantes más jóvenes, Alba Corralejo y Álvaro Pintado; y a los más veteranos, Isabel Molina y Pablo Muñoz. Mientras tanto, el resto de cicloturistas reponía fuerzas degustando los sándwiches de Olmedo y los dulces de Paco Pastel, además de participar en el sorteo de un jamón ibérico de Jiménez Barbero Hermanos.
Este evento ha sido posible gracias al respaldo de la Comunidad de Madrid, los Ayuntamientos de El Escorial y San Lorenzo de El Escorial, Patrimonio Nacional, la Federación Madrileña de ciclismo y la Real Federación Española de Ciclismo, junto con la colaboración de la Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil, Cruz Roja y el esfuerzo de los voluntarios del Club Ciclista Escurialense. También han contribuido empresas como X-Sauce, Martín Juez Instalaciones y Gobik.