CARRETERA En dos modalidades: de 111 y 205 kilómetros

Más de 2200 ciclistas se han dado cita en la Mussara Salou 2025

Más de 2200 ciclistas se han dado cita en la Mussara Salou 2025

Más de 2.200 ciclistas, más de 2.200 historias, se han dado cita hoy en Salou para vivir la undécima edición de la Mussara que lo empezó todo. Ha sido, además, la segunda en territorio salouense en la historia de la marca y ha contado con un pleno apoyo y coordinación de las instituciones y fuerzas de seguridad vinculadas a la prueba. 

En cualquiera de sus dos modalidades: de 111 y 205 kilómetros, los dos pelotones han disfrutado de un recorrido muy completo, lleno de puertos y de paisajes maravillosos en el Baix Camp. Eso sí, tanto la salida como la meta han sido en esa ciudad maravillosa en plena Costa Daurada que es Salou. 

Con una temperatura y una climatología perfectas para la práctica del ciclismo, los miles de corredores y corredoras se encontraron ya ayer sábado en la Plaça de les Comunitats Autònomes. Este lugar acogió la feria previa al evento, que sirvió de centro logístico, y donde se pudo hacer prueba de producto y actividades con patrocinadores. 

Imagen noticia ciclismo

Todo estaba pensado, eso sí, para la gran fiesta del domingo, la Mussara más grande del año, una de las grandes citas ineludibles del calendario cicloturista del país.

UNA IDENTIDAD INCONFUNDIBLE

Si algo caracteriza a esta marcha es el rosa que identifica a la marca de su nacimiento. Un color muy vinculado al ciclismo. De manera simultánea a la celebración de Mussara Salou, casi dos centenares de ciclistas WorldTour pelean por vestir la maglia rosa del centenario Giro d’Italia. 

En Tarragona, sin embargo, no hay peleas ni batallas: hay bicicleta y pasión. Porque el domingo ha sido el día que los miles de participantes en la carrera llevan esperando desde hace meses. Da igual en qué recorrido hayan elegido o cuál haya sido su ritmo en la prueba. 

Así, el pelotón ha salido junto desde Salou a la misma hora: las 7.00 de la mañana. Una salida que ha sido diferente y más rápida que la del 2024, para que cada ciclista pudiera encontrar su ritmo ya desde el principio. A ello han ayudado, sin duda, el compromiso y la implicación del ayuntamiento de Salou, la policía local del municipio y los Mossos d’Esquadra. 

Una labor nada sencilla, tanto en la salida como en la llegada, para coordinar a ciclistas y a la afluencia de turismo habitual de un municipio privilegiado como es Salou. 

Una vez dado el pistoletazo de salido, ambos pelotones han compartido desafío, carretera y recorrido hasta ese primer puerto que da nombre a la carrera: el Coll de la Mussara. Una subida que es ya historia del cicloturismo nacional y que es de paso obligado en los dos formatos. 

Allí, los caminos se han separado. Los hay que han elegido la ruta más corta, con 111 kilómetros y tres puertos; pero también están los que han optado por la opción más exigente, de 205 kilómetros, cuatro puertos y más de 3.200 metros de desnivel acumulado total. 

Imagen noticia ciclismo

Así, cada uno por su ruta y a su manera, todos terminaron confluyendo en el mismo punto: la meta final, también situada en Salou. De nuevo, una llegada diferente y más rápida que la de hace doce meses. Es allí donde se compartieron risas, anécdotas y celebraciones. También se celebró el tradicional ‘pasta party’: un lugar de encuentro pensado para que los participantes repongan fuerzas y compartan historias.

UNA FIESTA SOSTENIBLE

La ‘pasta party’ marca siempre el final de la fiesta y es un ejemplo también del compromiso de Mussara con la sostenibilidad. Toda la comida y bebida con la que ha provisto esta comida final y todos los avituallamientos ha sido proporcionada por productores locales, reduciendo así el impacto ecológico. Además, los alimentos sobrantes han sido entregados a iniciativas sociales de los municipios de paso de la prueba. 

Son solo algunas de las muchas acciones que han llevado a cabo a lo largo de todo el fin de semana. Una de las máximas del evento ha sido el respeto medioambiental y la sostenibilidad social: demostrar que el ciclismo está ligado al entorno en el que se rueda y respetar ese ecosistema de forma innegociable. 

Así, entre risas y celebración, ha concluido la Mussara Salou 2025. Una prueba que sirve también de corte de cinta para todo el calendario Mussara del año. La siguiente prueba no sale de territorio catalán, pero cambia de arriba abajo el formato: la ultrarresistencia de la Mussara 24H Circuit de Barcelona – Catalunya, el fin de semana del 12 y 13 de julio. 

Un formato distinto, pero el mismo espíritu que han vivido 2.200 ciclistas este domingo en Salou.

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: