CARRETERA

Medalla de bronce de Teruel en Melbourne

Medalla de bronce de Teruel en Melbourne
Eloy Teruel ha sido el gran protagonista español de la primera jornada de la Copa del Mundo de pista que se celebra hasta el sábado en Melbourne (Australia), al conseguir el bronce en la puntuación y la cuarta plaza en persecución, idéntica posición que la lograda por Leire Olaberria en el scratch. La medalla del murciano llegaba nuevamente en una prueba, la carrera a los puntos, en la que está demostrando tener unas notables condiciones, ya que en Manchester ya había logrado la plata. “Pienso que ha sido el más fuerte –comentaba el seleccionador, Salvador Cabeza de Vaca-, y tan sólo el trabajo de equipo entre el australiano Glen O’Shea y el neozelandés Jason Christie, así como el penúltimo sprint ganado por el coreano Joon Yong Seo, le relegaron a la tercera plaza”. La carrera fue bastante competida, ya que no sólo se decidió por las dos vueltas ganadas de los que serían cuatro mejores, sino porque los últimos sprints fueron una lucha bastante cerrada entre estos grandes protagonistas de la prueba. Teruel se imponía en el antepenúltimo y en el último, aunque con los 56 puntos totales no lograba superar –por sólo tres puntos- ni a O’Shea ni a Yong Seo. Por su parte, Iban Leanizbarrutia (Cepsa-Euskadi) terminaba en el puesto 18. Con este resultado, el murciano perdía la oportunidad de encaramarse al liderato de la Copa del Mundo, en poder de O’Shea, aunque con los mismos puntos que Teruel. Minutos después, aún sin recuperar de la paliza, se medía en la final de consolación contra el ucraniano Vitaly Schedov, que le doblaba a mitad de carrera. “Salió a correr sin posibilidades, por el esfuerzo que acababa de realizar, y al mismo tiempo pensando en recuperar de cara a la persecución por equipos de mañana. Lo de menos es el resultado. Para mí lo importante es el 4-25-788 –cuarto tiempo frente a los 4-23-652 del ucraniano- de la clasificatoria, corriendo en unas condiciones no demasiado buenas, con apenas 20 grados y un sesenta por ciento de humedad, y que es un registro bastante destacable”, indicaba el técnico gaditano. Leire, otra vez a las puertas del podio Por su parte, Leire Olaberria volvió a quedarse otra vez a las puertas del podio, al terminar en cuarta posición en el scratch, en el que volvió a imponerse la británica Elizabeth Armitstead, por delante de Analissa Cucinotta y Evgeniya Romanyuta. “No hay ningún pero. Simplemente que le remontaron al final dos corredoras como la italiana y la rusa más rápida y que se le habían colocado a rueda” A destacar igualmente la presencia en la final de Ana Usabiaga, que terminó decimoctava. La segunda prueba del día para Leire fue la persecución, en la que marcó un tiempo de 3-45-453, lo que le supuso el octavo puesto, sumando unos puntos muy importantes de cara a clasificar esta prueba para el Mundial de Pruszkow, “aunque se quedó enganchada en la salida, y perdió un segundo precioso que luego no se pudo remontar. Por lo demás, marcó los tiempos de paso establecidos y debemos estar satisfechos de su actuación”. Como curiosidad diremos que el triunfo fue para otra británica ‘emergente’, Joanna Rowsell. Por su parte, el equipo de velocidad, con Pablo Galán, Hodei Mazkiarán y David Alonso, fue relegado a la décima posición. Y es que el navarro se abrió para relevar un poco antes de los 15 metros reglamentados, lo que originó la descalificación, justa, pero rigurosa. La actuación española se completó con Helena Casas, que en esta ocasión no pudo pasar el corte de las 16 mejores, ya que se clasificó en el puesto 18, con un tiempo de 12-170, a apenas 17 centésimas de pasar a la siguiente fase. La catalana tendrá una nueva oportunidad mañana en los 500 metros. Segunda jornada La segunda jornada de esta manga australiana –de 12,00 a 15,25 y de 19,00 a 22,10, diez horas menos en España- tendrá nuevamente a Olaberria como principal protagonista, en la prueba en la que obtuvo la medalla olímpica, la puntuación, y en la que también competirá Débora Gálvez. Para los fondistas, es el turno de la persecución por equipos, con el cuarteto formado por Toni Tauler, Eloy Teruel, Unai Elorriaga y David Muntaner buscando el objetivo de mejorar tiempos y puestos respecto a Manchester. Tauler ‘doblará’ por la tarde en la final directa de scratch, prueba que también disputará el vasco Leanizbarrutia. Por último, los velocistas tratarán de borrar el mal sabor de boca de hoy. Por un lado, Hodei Mazkiarán en el keirin, donde no tendrá excesivamente complicado pasar por lo menos a semifinales; por otro, David Alonso, en la final directa del kilómetro.

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: