Olvídate de las alforjas, de la "aventura contemplativa" y de los cuadros de acero indestructibles pero pesados. El ciclismo de tierra ha madurado, se ha puesto un dorsal y exige vatios. En respuesta a la explosión del Gravel Racing —con un Campeonato del Mundo UCI que ya rivaliza en atención mediática con la ruta—, el fabricante vasco ha dado el golpe sobre la mesa que todos esperábamos.
Esta semana analizamos la Orbea Terra Race 2026, la máquina que entierra definitivamente el mito de que "el gravel es solo para ir tranquilo".

EL "FACTOR OMX": ADELGAZANDO LA TIERRA
La gran noticia no es solo una nueva pintura, es la ingeniería de materiales. Orbea ha decidido inyectar su tecnología OMX (reservada hasta ahora para sus balas de carretera como la Orca) en el barro.

¿El resultado? Un cuadro que detiene la báscula en unos 910 gramos (talla M). Para ponerlo en perspectiva: estamos hablando de cifras que hace cinco años eran respetables para una bicicleta escaladora del Tour de Francia. Con este movimiento, Orbea se lanza a la yugular de la Specialized S-Works Crux y la Canyon Grail CFR, eliminando la grasa superflua y aumentando la rigidez lateral para que cada pedalada se traduzca en avance puro, sin flexiones parásitas.
LA REVOLUCIÓN DEL 1x13 Y EL "FULL MOUNT"
La Terra Race 2026 no llega sola; llega vestida para matar con la última tecnología de transmisión que está definiendo la gama alta de 2025/2026: el ecosistema SRAM XPLR de 13 velocidades.
Este cuadro está diseñado nativamente para el nuevo estándar UDH (Universal Derailleur Hanger) y el desviador trasero Full Mount de SRAM. ¿Por qué es clave esto hoy?
- Adiós a la patilla de cambio: El cambio se ancla directamente al eje pasante y abraza el cuadro. Es literalmente indestructible ante impactos laterales.
- Rango del 460%: Con el nuevo cassette 10-46T de 13 coronas, los saltos entre marchas son tan cerrados como en carretera, pero con el rango suficiente para subir paredes del 20% sin perder cadencia.

INTEGRACIÓN
Siguiendo la tendencia de la limpieza visual absoluta, la Terra Race estrena el nuevo cockpit OC Gravel Carbon. No verás un solo cable. A diferencia de los sistemas antiguos que eran una pesadilla para el mecánico, el nuevo guiado promete un mantenimiento más lógico, pero sobre todo, una ganancia aerodinámica que, según los datos del túnel de viento de la marca, ahorra vatios cruciales cuando se rueda en el llano a más de 35 km/h.

El veredicto: "La Terra original fue un éxito por su versatilidad. La versión Race es una declaración de intenciones: Orbea ya no busca solo al aventurero de fin de semana, busca al corredor que quiere ganar la Traka o clasificarse para el Mundial. Es rígida, reactiva y peligrosamente rápida."

FICHA TÉCNICA DESTACADA Y PRECIOS (Modelo M-LTD)
- Cuadro: Orbea Terra OMX Carbon 2026, 910g.
- Transmisión: SRAM Red XPLR AXS 1x13 (Plato 42T / Cassette 10-46).
- Ruedas: Oquo Road Control RC30 LTD (Carbono, ancho interno optimizado para gomas de 40mm).
- Neumáticos: Vittoria Terreno Dry (La elección predilecta para terreno seco y rápido).
- Precio estimado: Gama alta rozando los 8.000€ - 10.000€ (según montaje).
¿PARA QUIÉN ES ESTA BICI?
Si tu idea del gravel es perderte en el bosque con una tienda de campaña, esta bici no es para ti (es demasiado rígida y agresiva). Pero si vienes de la carretera, usas potenciómetro, tus salidas son "a fuego" y te picas hasta con tu sombra en las pistas forestales, la Orbea Terra Race 2026 es, posiblemente, el juguete definitivo de estas navidades.
El Gravel Racing ha llegado para quedarse, y Orbea acaba de presentar a su mejor candidata al trono.

.jpg)


