Noticia de ciclismo publicada el a las 09:28h
en la sección de Carretera
Quitando los Mundiales de Tunja (1995) y Valkemburg (1998), con sendos dobletes, el ciclismo nacional jamás había obtenido un resultado tan destacado en una crono como el logrado en el Campeonato del Mundo de Madrid 2005, en el que Iván Gutiérrez lograba la medalla de plata, detrás del australiano Michael Rogers, mientras que Rubén Plaza quedaba cuarto, a un paso del tercer peldaño en el podio que ocupaba el por entonces semidesconocido Fabian Cancellara.
La pareja española no ha vuelto a coincidir en un Mundial hasta esta cita de Varese, tres años después. Algo de lo que se alegra especialmente el alicantino, “porque esto siempre es una buena noticia y más después de lo que ha pasado desde entonces”.
Pero Plaza no mira hacia el pasado, sino hacia el futuro. “La verdad es que llevo varios años sin competir a tan alto nivel y no tengo referencias. Por eso no me marco objetivos, aunque sinceramente aspiro a un puesto en el podio”.
Por su parte, Gutiérrez también se muestra confiando en poder pisar de nuevo el podio. “Aunque siempre prefiero hablar después de las carreras la verdad es que me encuentro bien y en buena forma, creo que puedo hacer un buen papel pues las ausencias de Cancellara y de Schumacher abren bastante el abanico de posibilidades”.
Tras correr Vuelta a Portugal y Costa Azul, también en tierras lusas, Rubén ha preparado de forma específica este Mundial los últimos diez días. “He estado haciendo entrenamientos con la cabra y varias series tras moto, la preparación normal para una cita como esta”, aunque lo que más le importa es “la motivación extra. Para mí es mucho más importante que estar al cien por cien físicamente y aunque me encuentro físicamente muy bien, lo que realmente me anima es la ilusión que tengo, esas ganas de darlo todo en este Campeonato”.
En cuanto a Iván, nos dice que “me he preparado en la vuelta a Polonia y al contrario del año pasado en que enfermé, este año me ha ido bastante bien, aunque el tiempo no ha sido muy bueno”.
Aunque los dos españoles tomaron contacto ya ayer con el circuito, hoy han podido entrenar totalmente, aunque con la salvedad de no estar completamente cerrado al tráfico. Con todo ello, Plaza ya tiene claro que “es un circuito que me gusta mucho pues no tiene repechos duros, ni muchos pasos por poblaciones que te puedan romper el ritmo. Es ideal para mover desarrollos y rodar a tope. Y personalmente me va bien”
“El circuito me ha gustado mucho –añade el cántabro-. Creo que es muy rápido y sin grandes dificultades siendo los últimos kilómetros la parte más difícil y se van a hacer duros”.
Por último, los dos contrarrelojistas españoles coinciden en señalar a dos favoritos, concretamente a Levi Leipheimer, “que ha terminado la vuelta muy bien y si ha recuperado será un claro favorito al oro”, según nos dice Plaza, y a Gustav Larsson, “al que ya vimos en los Juegos lo que puede dar de sí”, como comenta Gutiérrez, quien suma a su lista los nombres de David Zabriskie y de David Millar. Ambos se olvidan del australiano Michael Rogers, precisamente el vencedor en Madrid, que no está teniendo su mejor año, pero al que nadie puede descartar.
Fuente: rfec.com
Comentarios de la Noticia
Noticias sin comentarios. ¡Ya puedes escribir el tuyo!
Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona