MTB

Pre Ruta 2005: el filtro de los Conquistadores

Pre Ruta 2005: el filtro de los Conquistadores
Este sábado muchos bikers se juegan su participación por última vez en la exigente Ruta de los Conquistadores en esta prueba clasificatoria Serán 46 kilómetros y 1.500 metros de asenso acumulado; lastre, grava, asfalto y singletrack entre fincas y cafetales componen el repertorio del trazado. Es la versión 2005 de la Pre Ruta, la prueba que clasifica anualmente a 200 nacionales (o residentes) para la competencia de ciclismo de montaña más dura y prestigiosa del planeta: La Ruta de los Conquistadores. La cita, a la que acudirán unos 280 pedalistas, está fijada para este sábado 27 de agosto, desde las siete de la mañana. El recorrido, según Román Urbina, el “papá” de La Ruta, “es corto pero castigador”. Arranca en el Liceo de Santa Ana, donde sus representantes anuncian actividades especiales para todo el público que asista a presenciar el espectáculo. “Será una fiesta, nadie quiso perdérsela y eso se refleja en la cantidad de gente inscrita, un récord para los últimos cinco años”, asegura Román. No es para menos, la organización advirtió de antemano que la de este año será la última Pre Ruta. Para el 2006 la clasificación de los locales se definirá con parámetros diferentes. “Hubo mucho ‘dime y direte’ alrededor de la precarrera. La verdad es que no nos seguiremos desgastando en esta porque la importante es La Ruta. El año que viene anunciaremos como se clasificará aquí en Costa Rica”, sentencia Urbina. Lo cierto del caso es que, aunque “se pasó la tijera” a más de 25 kilómetros del plan original, la Pre Ruta sigue siendo difícil y muestra de ello son las seis horas -en promedio- que tardó el grupo de reconocimiento la semana anterior. “La intención de esta previa ha sido históricamente el de escoger la cantidad de ciclistas nacionales que podemos recibir en La Ruta y que sean los que realmente puedan soportar al menos su primer día entre el Pacífico y la Meseta Central”, manifiesta su principal gestor. El trayecto… Iniciará en el Liceo de Santa Ana (900 m/s/n/m) y, apenas de salida, los ciclistas se toparán con el primer ascenso: uno corto hasta Salitral sobre calle asfaltada (4 Km.). ¡Aquí comienza lo bueno! La entrada a Barrio Montoya -una cuesta de cemento bastante empinada- ya presagia el torturador recorrido que le espera a quienes intenten ser Conquistadores. Calificado como el más “inmisericorde” de los escollos de esta Pre Ruta, el ascenso conocido como “Cuesta Blanca” (división entre los cerros de Santa Ana y el cantón de Mora) será el gran seleccionador (1.7 Km.). Aquellos que no tengan la suficiente fortaleza física y mental no continuarán en la brega pasado este punto pues, como si fuera una penitencia y sin oportunidad de descanso, inmediatamente después de este “trepón”, continuará la escalada por Targuá, un mirador turístico desde el que se aprecia toda la capital a 1.319 metros sobre el nivel del mar. ¡Seguimos subiendo! Luego sigue el ascenso llamado “Turbo” (Cerro Techo Roto), el último de esta primera parte, hasta la máxima elevación de toda la actividad (1.777 m/s/n/m). El downhill de “Las panzas” refrescará un poco las cansadas piernas de los “prerruteros”, hasta llegar a la comunidad de Corralar. Cumplidos 16 kilómetros de competencia llegará el segundo tramo de ascenso, desde Tabarcia de Mora, atravesando un tajo-quebrador, hasta el Alto de Quitirrisí o del Indio. Luego de un paso de 200 metros sobre asfalto -en la vía que comunica a Ciudad Colón con Puriscal- la carrera ingresa nuevamente a terreno agreste sobre caminos de lastre y grava suelta. Este sector de Quitirrisí se conecta con las fincas cafetaleras de la familia Gurdián, en el sector de El Rodeo, escenario plagado de trillos de singletrack y raíces. “Es una parte muy técnica. Así probaremos no sólo la resistencia si no también la pericia de los competidores”, explica Román Urbina. Otro downhill, bautizado “La Luna” medirá nuevamente las destrezas de los corredores, prácticamente el último punto de cuidado de la competencia. A falta de pocos kilómetros para el final, el paso por Ciudad Colón y el ascenso del “Achotal” suponen un pequeño paseo para los que logren llegar a la meta, ubicada en el mismo sitio de partida, el Liceo santaneño. Todo el recorrido se hizo en esta ocasión con el Sistema de Posicionamiento Global (GPS). En Línea... Como una novedad implementada, tanto para la Pre Ruta como para La Ruta, los resultados parciales de ambas competencias se podrán seguir en tiempo real mediante la página de Internet www.adventurerace.com. Una vez determinados los clasificados, se publicará la lista y se abrirá su período de inscripción para La Ruta, que este 2006 tendrá como fechas los días 11, 12 y 13 de noviembre. Datos Pre Ruta: ¿De qué hablamos? -Distancia: 46.3 kilómetros -Una Reserva Indígena (Huetar de Quitirrisí) -Tres Áreas Protegidas (Cerros de Escazú, El Rodeo y Quitirrisí) -Un Área de Conservación (Pacífico Central-ACOPAC) -Tres Bosques Premontanos (uno Basal y dos Montanos Bajos) -Dos cantones de San José (Santa Ana y Mora) -67% de trayecto agreste (lastre, piedras y cafetales) -33% (21.7 Km.) sobre asfalto poco transitado -Punto más alto en el cerro “Techo roto”, cercanías de Pabellón (7.68 Km. a 1.777 m/s/n/m) Puestos de control 1. Alto de Quitirrisí 21.7 Km. 2. El Rodeo 32.4 Km.

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: