CARRETERA Freire no falta a su cita y vence en Las Gabias

Vuelta a Andalucia 2012: 3ª Etapa Montemayor-Las Gabias

Vuelta a Andalucia 2012: 3ª Etapa Montemayor-Las Gabias

El cántabro Óscar Freire (Katusha) impuso su velocidad en la línea de meta de Las Gabias al término de la tercera etapa de la LVIII Vuelta Ciclista a Andalucía, logrando su novena victoria parcial –décima contando la general de 2007– en la ronda andaluza, cuya edición de 2012 sigue liderada por Alejandro Valverde (Movistar) a falta de la peligrosa jornada final en La Guardia de Jaén.

El tricampeón mundial fue el más rápido en la ‘volata’ reducida de la localidad granadina, donde superó al austriaco Daniel Schorn (NetApp) y al australiano Michael Matthews (Rabobank).

La jornada, a diferencia de las anteriores, no tuvo una escapada temprana dado el control que ejerció en todo momento el Movistar. Hasta el punto de que fue el líder en primera persona quien saltó tras la estela de Alexandre Geniez (Project 1t4i) en las rampas del Puerto del Mojón (km. 47,7), donde se desarrollaron las primeras escaramuzas del día.

Fue a renglón seguido, en la bajada, cuando el pelotón se fraccionó en tres grupos y al paso por Priego de Córdoba se formó, por fin, la fuga del día, compuesta por los franceses David Le Lay (Saur-Sojasun) y Tristan Valentin (Cofidis), el belga Gregory Habeaux (Accent Jobs) y el carmonés Javier Ramírez (Andalucía), vencedor en Benalmádena, a los que se unió el uruguayo Fabricio Ferrari (Caja Rural).

Un quinteto al que dejó hacer el Movistar (2’29” en el Alto de Las Caserías, km. 87) a pesar de la amenaza de Le Lay, a 38” en la general. Pasado el kilómetro 100 se produjo la primera retirada de la carrera, la del granadino Pablo Lechuga (Andalucía), mientras los escapados seguían abriendo camino.

En el kilómetro 123, a 34 de meta, la renta del quinteto alcanzó su máxima diferencia (3’08”), momento en el que por fin tomó cartas en el asunto el equipo de Valverde, que con cuatro hombres a relevos empezó a reducir el ‘agujero’. A 20 kilómetros de meta comenzó a colaborar el Katusha de Freire y la ventaja cayó en picado: 1’15” a 15 de meta y a 10 de meta sólo 15”, momento en el que Le Lay, en vista de que el sueño de ponerse líder se desvanecía, trató de buscar el de la etapa yéndose en solitario mientras el grupo cazaba a sus compañeros de aventura.

El esfuerzo de Le Lay resultó en vano y fue absorbido antes de la cima de La Malahá (km. 151,4), desde donde rodó el grupo cabecero hasta las calles de Las Gabias, donde Freire no falló.

Protagonista:

Freire: “Aún tengo muchos retos que conseguir”

Óscar Freire (Katusha) se mostró contento tras “un ‘sprint’ complicado porque había un par de curvas peligrosas” y por su buen inicio de campaña, ya con dos triunfos, a pesar de que en principio será la última: “Lo más seguro es que sea mi último año, pero no por eso me voy a relajar, cuantos más triunfos consiga mejor”, dijo.

El tricampeón mundial se expresó encantado por correr en Andalucía: “Mejor imposible. El tiempo está acompañando y las etapas son bonitas y relativamente cómodas para preparar los objetivos que vendrán después”.

Y es que el cántabro aún tiene retos: “Muchos, sobre todo ganar carreras que aún no he conseguido, como la Amstel o la Vuelta a Flandes, en las que siempre he estado cerca de los mejores”. Y, por supuesto, los Juegos de Londres y el Mundial. Sobre la prueba olímpica, declaró que “aún no conozco el recorrido, pero creo que es bastante rompepiernas y me puede venir bien”. Pero su gran sueño es conquistar su cuarto título mundial: “¿Por qué no? Siempre habrá que luchar por ello. Además, es en la misma ciudad (Valkenburg) donde corrí mi primer Mundial”, que ganó el suizo Oskar Camenzind.

ANDALUCÍA, SU PRUEBA FETICHE

Con la etapa ganada en Las Gabias, Freire suma nueve etapas en la ronda andaluza, a saber: dos en 2003, otras dos en 2007, cuando se llevó además la Ruta del Sur, otro par en 2010, otro más el pasado año y la de hoy, por lo que no hay que descartar que mañana remate otro ‘doblete’ en La Guardia.

Además, su victoria en la localidad granadina hace que la Vuelta a Andalucía se convierta en la prueba por etapas en la que más éxitos ha acumulado, pues hasta hoy llevaba ocho también en la Challenge de Mallorca-Islas Baleares y en la Tirreno-Adriático.

La etapa de mañana:

Un fin de fiesta explosivo en La Guardia

La jornada de clausura de la Vuelta a Andalucía propone un fin de fiesta explosivo con el ascenso al casco urbano de La Guardia de Jaén –en esta ocasión, se ha rehusado llegar como en 2010 a Las Allanadas– tras un periplo de 135,7 kilómetros (el más corto de esta edición) por la accidentada orografía jiennense.

La subida a Mancha Real (no puntuable), el Alto de Sierra Mágina (3.ª categoría, 7,9 kilómetros al 3,7%), en el km. 46, y el ascenso hasta Úbeda (3.ª, 6,8km al 4,9%), km. 72, y sus inexistentes cerros castigarán al pelotón antes de descender desde las cercanías de Baeza, la otra enseña del renacimiento andaluz, y afrontar el largo y tendido ascenso a Las 7 Pilillas (3.ª), ‘techo’ de esta Vuelta con sus 964 metros de altitud.

Un fuerte descenso de 8 kilómetros conducirá a los exigentes últimos 1.900 metros de esta edición: el asalto a La Guardia de Jaén. Subida calificada de 3.ª categoría, pero más pronunciada que ninguna del día, merced a su 8,1% de inclinación media y ‘picos’ por encima del 15%, y donde se jugará lo que reste por decidir de la clasificación general.

Metas volantes: Jódar (km. 51) y Las Escuelas (km. 101)

La capital jiennense ha acogido hasta este año siete veces la salida de una etapa de la ronda andaluza, además de ser línea de meta de 24 etapas. Ya en la segunda edición, allá por el año 1955, hubo una jornada que partió desde Jaén hacia Cabra y que ganó Jesús Galdeano. Luego volvió a aparecer como salida de sectores en varias etapas en los ochenta y los noventa.

Y, tras quince años de ausencia, Jaén acogió el prólogo de 2009 que ganó el añorado Xavi Tondo y la etapa en línea inaugural de 2010, precisamente la única vez en que ha acabado una jornada en La Guardia, con victoria de Sergio Pardilla.

La Guardia, eso sí, ha sido salida de etapa en media docena de ocasiones, fiel desde 2005.

JAÉN (salida, 7 antecedentes)

Año       Etapa    Primer clasificado

1955      4ª           Jesús Galdeano (Esp)

1986      5ªA        Benny Van Brabant (Bel)

1987      6ªA        Alfonso Gutiérrez (Esp)

1990      6ª           Kenneth Weltz (Den)

1994      5ªB         Stefano della Santa (Ita)

2009      Pról.      Xavier Tondo (Esp)

2010      1ª           Sergio Pardilla (Esp)

LA GUARDIA DE JAÉN (meta, 1 antecedente)

Año       Etapa    Primer clasificado

2010      1ª           Sergio Pardilla (Esp)


Más info. de este evento

 Vuelta a Andalucía 2012

Se celebra del 19/02/2012 al 23/02/2012

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a:

Más noticias del evento Vuelta a Andalucía 2012