El foro de Bikezona cierra temporalmente

Interrumpimos temporalmente nuestro servicio de foros para adaptarnos a los nuevos tiempos y volver con más fuerza.
Os remitimos a nuestras redes sociales para que podáis expresar vuestras inquietudes y mantener el contacto entre Bikezoneros. También podéis seguir leyendo los mensajes antiguos donde hay mucha información.
- Réplicas al mensaje: 0
- Página 1 de 2
Creado por Gert Jan
29/03/2007 a las 21:18:37
29/03/2007 a las 21:18:37
Ciclistas y victorias con clase Creado el 29/03/2007 a las 21:18:37
Replicado por antonnio
29/03/2007 a las 21:32:04
29/03/2007 a las 21:32:04
Replicado el 29/03/2007 a las 21:32:04
Lo otro es cuestión de fuerzas , aptitudes, y entrega.
Esto ultimo es tambien tener clase. Saber entregarse y darlo todo.
Saludos.
Replicado por pedaleo
29/03/2007 a las 22:19:27
29/03/2007 a las 22:19:27
Replicado el 29/03/2007 a las 22:19:27
El corredor que lo tiene incluso lleva el rostro más relajado.
Ejemplo núm. 1 de superclase: Indurain. Creo que Lemond también era otro buen ejemplo. Y Moser. Ha habido muchos.
Si éste post tiene éxito irán saliendo. Con apodos incluidos

Peda
Replicado por pphds
29/03/2007 a las 22:55:32
29/03/2007 a las 22:55:32
Replicado el 29/03/2007 a las 22:55:32
Cita de Gert Jan: Qué es tener clase encima de la bicicleta.Para mi un corredor con clase es un corredor que se posiciona perfectamente sobre la bici y que tiene una técnica de pedaleo muy depurada que le permite optimizar al máximo su rendimiento,para mi el máximo exponente de esto ha sido Gianni Bugno. |
Totalmente de acuerdo. Además tenía también clase cuando no estaba encima de la bici, siempre se confesó un admirador de Indurain y mira que lo tuvo que sufrir en la carretera...
Replicado por caniamon
30/03/2007 a las 9:18:08
30/03/2007 a las 9:18:08
Replicado el 30/03/2007 a las 9:18:08
El segundo es el primero de los perdedores
Replicado por KABAN
30/03/2007 a las 15:03:35
30/03/2007 a las 15:03:35
Replicado el 30/03/2007 a las 15:03:35
Sobre la cabra de contrareloj destilaba potencia,clase y su estampa era perfecta.
Su maldicion fue coincidir con la epoca de Indurain y tener que aguantar el san benito de sucesor de...,algo imposible tanto para el como para cualquier otro corredor.
Su palmares es inmenso y solo fallo en el Tour,y estuvo a punto de ganar 1 giro en el que solo se le atraganto el mortirolo,en fin un superclase.
Replicado por Eliseo
30/03/2007 a las 16:04:12
30/03/2007 a las 16:04:12
Replicado el 30/03/2007 a las 16:04:12
Otro corredor que encajaría perfectamente en la definición, es, en mi opinión, Laurent Jalabert.
Saludos
Replicado por willofs
30/03/2007 a las 16:32:10
30/03/2007 a las 16:32:10
Replicado el 30/03/2007 a las 16:32:10
Son dos corredores totalmente distintos, pero que tienen algo que a otros muchos coredores les falta. Para mí es algo más que una mera técnica de pedaleo o posición sobre la bici.
Caducado. Visitador ocasional.
Replicado por colnago_ik
30/03/2007 a las 18:56:11
30/03/2007 a las 18:56:11
Replicado el 30/03/2007 a las 18:56:11
Replicado por piñón fijo
30/03/2007 a las 18:56:55
30/03/2007 a las 18:56:55
Replicado el 30/03/2007 a las 18:56:55
Y hablando de clase, ¿nadie recuerda a Van Popel esprintando sentado? Eso si destilaba potencia y elegancia en el sprint. Parecía una locomotora.
Replicado por Gert Jan
30/03/2007 a las 20:32:03
30/03/2007 a las 20:32:03
Replicado el 30/03/2007 a las 20:32:03
Replicado por pedaleo
30/03/2007 a las 21:10:58
30/03/2007 a las 21:10:58
Replicado el 30/03/2007 a las 21:10:58
Cita de Gert Jan: Otros dos corredores actuales que me encanta ver sobre la bicicleta son Fran Slehk de CSC y Popovych de Discovery.Las escapda de este último en la Paris Niza fue algo muy grande,que forma de aguantar delante de un pelotón.Os acordais de dos corredores como Jelle Nijdam y Frans Maasen,corrían en Buckler y eran especialistas en algo que hoy en día ya no se ve,atacar a falta de menos de 5kms a meta delante del pelotón de sprinters y llegar,otro genio como fue Guido Bontempi al final de su carrera también ganó alguna etapa así.Un saludo |
Otro que lo bordaba era Peio Ruiz Cabestany. Solía probar a 2 km de meta sobre todo si la llegada era sinuosa.
Peazo ciclista.
Replicado por angliru
30/03/2007 a las 21:52:28
30/03/2007 a las 21:52:28
Replicado el 30/03/2007 a las 21:52:28
si hablamos de estilo sobre la bici a mi siempre me encanto Melchor Mauri, y fuera de España Mauricio Fondriest.
a Bugno le recuerdo con un estilo muy propio.......mucho desarrollo o sea poca cadencia y posicion muy recta o sea sin mover la bici ni moverse él, contrario a lo normal cuando llevas mucho desarrollo y forzando....... Es por ello que en las contrarrelojs daba la sensacion de que iba entrenando y no parecia que ni la estaba disputando ni que iba a 50 km/h .
Replicado por razesa
31/03/2007 a las 11:00:08
31/03/2007 a las 11:00:08
Replicado el 31/03/2007 a las 11:00:08
Replicado por piñón fijo
31/03/2007 a las 11:13:47
31/03/2007 a las 11:13:47
Replicado el 31/03/2007 a las 11:13:47
Cita de Gert Jan: Otros dos corredores actuales que me encanta ver sobre la bicicleta son Fran Slehk de CSC y Popovych de Discovery.Las escapda de este último en la Paris Niza fue algo muy grande,que forma de aguantar delante de un pelotón.Os acordais de dos corredores como Jelle Nijdam y Frans Maasen,corrían en Buckler y eran especialistas en algo que hoy en día ya no se ve,atacar a falta de menos de 5kms a meta delante del pelotón de sprinters y llegar,otro genio como fue Guido Bontempi al final de su carrera también ganó alguna etapa así.Un saludo |
Yo era fan de Jelle Nijdam con su plato de 54 dientes, y de Bontempi en sus últimas temporadas, con esos últimos km tan explosivos e inteligentes. Auténticos rodadores.
Replicado por Lokiam
31/03/2007 a las 18:37:11
31/03/2007 a las 18:37:11
Replicado el 31/03/2007 a las 18:37:11
Hablo de la epoca de equipos como el Zor, Orbea, Skil Kas, Hueso, La Vie Claire, Teka, Dormilon, Reynolds, Fagor y por supuesto el incombustible Kelme entre otros.
Tengo tres corredores grabados desde aquella epoca, Pepe Recio, Vicente Belda y Sean Kelly. No os puedo decir si eran unos superclases pero a mi me marcaron mucho.
Y que decir de otros corredores de aquella epoca, Blanco Villar, Camarillo, Suarez Cuevas, Fede Etxabe, Cabestany, Gorospe, Delgado, Los Madiot, Alvaro Pino, Iñaki Gaston, Felipe Yañez, Dietzen, Laguia, Caritoux, Pacho Rodriguez, Dejonckheere, Rodriguez Magro... en fin se me ponen los pelos de punta recordando estos nombres ¡Que tiempos aquellos!!
Replicado por willofs
31/03/2007 a las 20:45:26
31/03/2007 a las 20:45:26
Replicado el 31/03/2007 a las 20:45:26
Cita de belane: Aunque resulte un tópico he de echar mano del mítico Indurain en Saitama. Él era el favorito absoluto en la llegada a cuatro tras la última subida, pero Olano atacó, y él, haciendo labor de equipo y con sólo una mirada controló a Pantani y a Gianetti que se acojonaron al verle voltear la cabeza, ni se atrevieron a chistar. Olano le levantó el título mundial a Indurain, y éste, en vez de sentirse derrotado, entró con el brazo en alto y con gesto de como si hubiese ganado. Una gran parte de la medalla de oro de Olano se la debe a ese gesto de Indurain frenando a los rivales cuando el pinchó a falta de dos kilómetros y acabó rodando con la llanta. Indurain si que sabía ganar aún perdiendo. |
Me parece un enfoque totalmente injusto, porque nadie sabe lo que hubiera pasado de haber llegado los 4 juntos. Por mucho que se especule, nadie lo sabe.
Lo que sí estaba claro es que a Indurain no le hubiesen dejado ni un metro de ventaja.
Caducado. Visitador ocasional.
Replicado por hector22
31/03/2007 a las 21:01:18
31/03/2007 a las 21:01:18
Replicado el 31/03/2007 a las 21:01:18
Replicado por willofs
31/03/2007 a las 21:20:44
31/03/2007 a las 21:20:44
Replicado el 31/03/2007 a las 21:20:44
Cita de hector22: por que nadie habla del gran Lance? un tipo que evoluciono la forma de pedalear (cadencia), nunca se le vio dudar, inlcuso me atrevo a decir que nadie le exigio exprimirse al maximo. |
Porque lo que se dice carisma, no tiene mucho el hombre. Si te das cuenta, muchos de los que han dicho los foreros no ganaron ninguna vuelta por etapas.
Caducado. Visitador ocasional.
Replicado por angliru
31/03/2007 a las 23:38:42
31/03/2007 a las 23:38:42
Replicado el 31/03/2007 a las 23:38:42
Cita de hector22: por que nadie habla del gran Lance? un tipo que evoluciono la forma de pedalear (cadencia), nunca se le vio dudar, inlcuso me atrevo a decir que nadie le exigio exprimirse al maximo. |
hector, parece mentira que aun no sepas nuestra opinion del gran Lance.
Replicado por caniamon
01/04/2007 a las 0:25:52
01/04/2007 a las 0:25:52
Replicado el 01/04/2007 a las 0:25:52
Cita de belane: Aunque resulte un tópico he de echar mano del mítico Indurain en Saitama. Él era el favorito absoluto en la llegada a cuatro tras la última subida, pero Olano atacó, y él, haciendo labor de equipo y con sólo una mirada controló a Pantani y a Gianetti que se acojonaron al verle voltear la cabeza, ni se atrevieron a chistar. Olano le levantó el título mundial a Indurain, y éste, en vez de sentirse derrotado, entró con el brazo en alto y con gesto de como si hubiese ganado. Una gran parte de la medalla de oro de Olano se la debe a ese gesto de Indurain frenando a los rivales cuando el pinchó a falta de dos kilómetros y acabó rodando con la llanta. Indurain si que sabía ganar aún perdiendo. |
Esto le hizo mucho daño a Olano, parece que el mundial se lo regalo Indurain y no fue asi, lo gano el, Olano tiene un palmares impresionante que no ha sido valorado en su justa medida en España.
El segundo es el primero de los perdedores
1 2 Siguiente >>
Mensaje Anterior
< < < < a mis 38 y empezando con la bici
< < < < a mis 38 y empezando con la bici
Siguiente Mensaje
historia de la bikes > > > >
historia de la bikes > > > >