CARRETERA

Grabsh campeón del mundo contra el crono. Los españoles mal

Grabsh campeón del mundo contra el crono. Los españoles mal
Tampoco la contrarreloj élite fue propicia para los españoles, ya que Iván Gutiérrez fue decimosexto, a 1-54, y Rubén Plaza, trigésimo segundo, a 3-29, del sorprendente vencedor, el alemán Bert Grabsh, que aventajó en 42 segundos al no menos inesperado Svein Tuft (Canadá) y en 52 al norteamericano David Zabriskie. Levi Leipheimer, uno de los favoritos por sus actuaciones en la Vuelta, tenía que conformarse con la cuarta plaza, a 1-05, por delante del subcampeón olímpico, el sueco Gustav Larsson, que cedía cuadro décimas más. Atención también al registro del joven alemán Toni Martin, un futuro campeón, que fue séptimo, a 1-16, mientras que el australiano Michael Rogers acabó duodécimo, a 1-33, demostrando que aún no está al nivel que le hizo ganar tres Mundiales. Grabsch, de 33 años y componente del equipo Columbia, no había logrado jamás una victoria como ésta, aunque venía precedido del cuarto puesto logrado en el Mundial de Stuttgart, el año pasado, y del Campeonato Nacional alemán. Y lo cierto es que nadie amenazó su victoria: tras marcar el segundo tiempo en el kilómetro 20, de los 43,7 de la prueba, se puso por cabeza y nadie amenazó su hegemonía, como lo prueba la ventaja conseguida en la línea de llegada. En los dos controles anteriores –kilómetros 8 y 20- fue el ‘leñador’ canadiense Tuft el que marcaba los mejores tiempos. Y aunque cedía ante la fuerza de Grabsh, no se veía amenazado por un Zabriskie que fue de menos a más, pero no pasó del bronce. Los españoles, discretos Rubén Plaza fue el cuarto corredor en salir, por lo que lo hizo sin referencias. Lógicamente estableció los mejores tiempos intermedios en todos los controles establecidos por la organización. Pero pronto se vio que no iba a ser su Mundial ya que rápidamente le rebasaba el bielorruso Andrei Kunitski, un buen especialista, pero poco más, y progresivamente bastantes corredores que le relegaban a ese puesto 32 final que ocupó. “Las sensaciones no han sido malas –analizaba el alicantino, después de salir de los ‘hot seats’ en donde permaneció más de media hora-. Al principio empecé bien, ya que la primera parte era bastante rápida. Pero a partir de mirad de crono, sin llegar a ir mal, cuando tenía que apretar veía que no, que me faltaba gas. Me ha faltado ese puntito para terminar de sufrir. Para mí el balance es bueno. Lo más importante es volver a estar en un Mundial. He venido a intentar hacerlo lo mejor posible, como así ha sido, aunque el resultado no haya acompañado y a disfrutar de la carrera. La pena es que me ha faltado ese puntito, que te permite sufrir más a gusto y que me hubiera posibilitado terminar más adelante”. Curiosamente sus mejores parciales fueron los de la segunda mitad de recorrido. Por su parte, Gutiérrez hizo una buena salida, quizá demasiado explosiva, ya que en el kilómetro 8 marcaba el séptimo mejor tiempo, aunque en el kilómetro 20 ya había descendido al puesto 16 y en el 32,5, al 16 que finalmente ocuparía. El cántabro era tremendamente sincero. “Creo que he hecho una contrarreloj bastante mala. No traía ni mucho menos la idea de hacerlo así, ya que pensaba que podía estar entre los mejores. No he quedado ni entre los diez primeros y pienso que esta no es mi posición en una crono. Todas las contrarrelojes son duras, porque siempre tienes que ir a tope, pero no resultaba demasiado difícil. No he tenido buenas referencias y se me ha hecho un poco extraño. Estoy decepcionado, pero he hecho lo que he podido. Y si no hay más, no hay más. A lo mejor no he podido exprimirme como en otras cronos, pero no sé decir el porqué”. Antequera también se mostraba ligeramente decepcionado “porque cuando los corredores te dicen que tienen buenas sensaciones y que el recorrido les gusta, piensas que tienes posibilidades y más en un año como éste en que parecía más fácil por las ausencias. Pero no ha podido ser. No he visto bien ni a Rubén ni Iván y al final se ha demostrado que siempre hay un nivel muy alto en el Mundial y que si no tienes tu día, no hay nada que hacer”. Fuente: rfec.com

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: