El sector de las apuestas deportivas en Europa ha crecido de manera importante en la última década. De hecho, lo ha hecho tanto que posiblemente se ha convertido en uno de los motores de la industria del entretenimiento digital.
La expansión de plataformas online, la regulación específica en distintos mercados y la pasión por el deporte en el continente han favorecido que millones de personas participen activamente en esta actividad.
En paralelo, también se ha desarrollado una fuerte competencia entre los operadores para ofrecer servicios cada vez más innovadores, con sistemas de cuotas en tiempo real y experiencias digitales mejoradas.
Y en medio de todo ello, hay países en Europa que se han convertido en los más prolíficos en apuestas deportivas. Una mezcla entre importancia cultural y económica y un nivel de digitalización que no tienen otros mercados del continente.
Estos son los países que más cogen su teléfono móvil o encienden el pc y se dedican a apostar en las diferentes apuestas deportivas de entre una amplia amalgama de deportes. No importa cuál sea. Lo importante es pasar un momento entretenido, jugar con responsabilidad y formar parte de un deporte concreto que, a cada uno, le apasiona, entre ellos el ciclismo como uno de los más pujantes.
Reino Unido
El Reino Unido se ha consolidado como el epicentro europeo en lo que respecta a las apuestas deportivas. Con una tradición que se remonta a siglos atrás, el país ha sabido adaptar su marco legal a la era digital, logrando un entorno regulado y transparente.
De acuerdo con datos de la UK Gambling Commission, en 2023 el volumen de ingresos brutos del juego alcanzó más de 10.000 millones de libras, siendo el fútbol, las carreras de caballos y el tenis los deportes con mayor participación.
Lo que convierte a esta nación en un caso particular es la alta penetración del mercado, con más del 40% de los adultos afirmando haber realizado alguna apuesta en el último año. El modelo británico, además, ha servido de inspiración para otros países que han buscado profesionalizar el sector.
España
España ha experimentado un notable desarrollo en las apuestas deportivas en los últimos años. Según el informe anual de la Dirección General de Ordenación del Juego, en 2022 el volumen de cantidades jugadas superó los 8.500 millones de euros, lo que representó un crecimiento significativo frente al periodo anterior.
La combinación de eventos como LaLiga y la Copa del Rey, sumados a la importancia del ciclismo, ha consolidado al país como uno de los más activos en este ámbito.
El público joven adulto muestra una participación especialmente elevada, impulsada por la facilidad de acceso a plataformas digitales. Esta tendencia ha llevado a que los operadores inviertan en mejorar sus aplicaciones móviles y en ofrecer experiencias cada vez más cercanas al espectador en vivo.
Italia
Italia ocupa también un lugar destacado entre los países europeos más prolíficos en apuestas deportivas. Con un profundo arraigo en deportes como el fútbol, el ciclismo y el baloncesto, el mercado italiano ha alcanzado cifras que lo sitúan en la élite europea.
De acuerdo con la Agenzia delle Dogane e dei Monopoli, en 2022 las apuestas deportivas generaron más de 15.000 millones de euros en volumen de juego.
La particularidad italiana se encuentra en la fuerte presencia de operadores locales que compiten con grandes marcas internacionales, lo que ha favorecido un ecosistema variado y muy dinámico. Además, la tradición de seguir eventos deportivos en grupo potencia la interacción social alrededor de las apuestas.
Francia
Francia ha seguido un camino distinto, con una apertura regulada que inició en 2010. Desde entonces, el país ha ido consolidando su posición dentro del mercado europeo.
Según la Autorité Nationale des Jeux, en 2023 se registraron más de 6 millones de cuentas activas en plataformas de apuestas deportivas, con un volumen de más de 8.000 millones de euros en cantidades jugadas.
El ciclismo, el fútbol, en especial la Ligue 1 y la Champions League, representa la mayor parte del mercado francés, el rugby y el tenis atraen un alto número de participantes y destacan sobremanera respecto a otros deportes. El modelo regulador galo se caracteriza por su exigencia en transparencia, lo que ha fortalecido la confianza de los usuarios.
Alemania
Alemania se ha convertido en otro de los protagonistas del mercado europeo. La Bundesliga, junto con eventos internacionales como la Eurocopa o el Mundial, atrae a millones de seguidores y genera un alto nivel de actividad en las plataformas.
En 2022, el volumen de ingresos brutos del juego deportivo superó los 8.000 millones de euros, según la Deutscher Sportwettenverband.
Lo interesante del mercado alemán es la relevancia que tienen tanto los deportes tradicionales como el crecimiento de nuevas disciplinas, entre ellas los eSports, que han ganado terreno en el sector.
Esta diversificación ha permitido que Alemania mantenga una posición sólida entre los países europeos más prolíficos en apuestas deportivas.