MTB

Nacionales BTT: Oulego campeón de España DH

Nacionales BTT:  Oulego campeón de España DH
En una disputadísima final. Miriam Blas se aupó a lo más alto en féminas El catalán Iván Oulego ha conseguido el título élite de descenso en los Campeonatos de España de BTT que se celebran en Vilaboa, en un apasionante final en el que batió no sólo a sus directos rivales, sino el mejor tiempo que tenía Pasqual Canals, que al final tuvo que conformarse con el maillot en sub-23. Miriam Blas recuperó el oro en féminas, mientras que el andaluz Rubén García dio la sorpresa en juniors, y Andreu Lacondeguy repitió en cadetes. Con más de 150 inscritos, dio comienzo a las 9,30 de la mañana el Campeonato de España de descenso en Vilaboa (Pontevedra) en un circuito muy seco, que acusó el paso continuo de los corredores, y a la vez bastante poco tenido, de mucho pedalear, lo que obligó a todos los candidatos al triunfo que se emplearan a tope. Por eso puede sorprender la victoria de Iván Oulego en élite, puesto que no suele encontrarse a gusto en este tipo de circuitos, aunque la victoria del corredor de Massi, campeón ya en 2002, ha sido totalmente merecida. Y es que la igualdad entre Bernat Guardia (3-10-060), Jorge Aguin (3-10-349) y Oulego (3-10-.81) era manifiesta tras la primera bajada. El gallego, pese a conocerse mejor el circuito, hacía un tiempo peor en la segunda; Guardia se quedaba prácticamente igual, mientras que el catalán bajaba su tiempo en dos segundos (3-08-738). De esta forma Oulego, cuyo triunfo era casi asumido como propio por buen número de pilotos dada su simpatía, como se puede ver en la imagen del podio. Por si fuera poco, Oulego conseguía el mejor tiempo scratch, superando la marca de Pasqual Canals (3-09-768), que por culpa de la normativa de edades tenía que competir en sub-23 en vez de en élites. El vencedor sub-23 lógicamente comentaba lo mismo que Oulego. “Prefiero ser quinto en élite que campeón en esta categoría, que me sabe a muy poco”, a la vez que confiaba en que el tema pudiera solucionarse en 2006, año en que continuará en esta categoría. Lógicamente el interés estaba por la plata y el bronce. El catalán David Acedo, segundo en la primera manga (3-23-202) se veía superado en la segunda por el piloto gallego Borja Irago (3-21-469), con lo que la plata se quedaba en casa. Pasado a los juveniles, sorpresa con la victoria del andaluz Rubén García, que superaba en seis segundos su tiempo en el segundo descenso, pese a estar bastante “petado el circuito” (3-21-033) y se llevaba el oro. “Me habéis subestimado –bromeaba el de Granada con los pilotos catalanes-, pero tenía mucha confianza aunque no he corrido por una lesión en las últimas semanas”, una fractura del antebrazo izquierdo. De esta forma los dos canarios Jorge Toledo (3-23-697) y Edgar Carballo (3-26-247) se tenían que conformar con las siguientes plazas del podio, mientras que la decepción era el catalán Xavier Pujol, que sólo pudo ser noveno. Aparte de Canals –y de Perales que es caso aparte-, tan sólo Andreu Lacondeguy repitió título, en dura pugna con su compañero y amigo José Carlos Bartolomé, al que aventajó en tres segundos (3-27-335 a 3-30-608), pese a caerse en la segunda manga. “Era un circuito de mucho pedalear, y me he defendido bien”. Con una sonrisa daba por bueno el balance de que Bartolomé vaya a llevarse el Open y él, el Nacional. El bronce se quedó en Galicia con Antonio Ferreiro (3-34-534).



En féminas, la ausencia de la actual campeona, Vicky Hernández, todavía con las secuelas de su caída en Willingen, dejó la carrera en franquicia para la navarra Miriam Blas, que sumaba a la postre su cuarto Campeonato (3-52-648), aunque hubo bastante sorpresa en la composición del podio, ya que la plata fue para la gallega Eva Castro (3-58-527) y el bronce para la sempiterna Covadonga González (4-05-469). Pero, según nos contaba la de Bera “no ha sido fácil, porque era un circuito en el que había que emplearse. Además Eva se había quedado a sólo cuatro segundos en la primera bajada y no me podía confiar”. Por cierto, las féminas hicieron entrega de una carta dirigida al presidente, Fulgencio Sánchez, y al seleccionador, Mikel Zabala, pidiendo que se respete la paridad en la representación en Campeonatos de los descenders respecto a los hombres, y que la cifra de una sola corredora en relación al cupo de seis que da la UCI les parece "escandalosa". Los dos últimos títulos en juego fueron para el catalán Angel Antoni Perales, en veteranos 40, con la misma claridad de los cinco años anteriores, “aunque en esta ocasión me sabe mejor porque he tenido una lesión de rodilla y físicamente no estaba muy bien, se me ha hecho muy pesado el circuito, aunque técnicamente sí me he defendido”, y para el gallego Marcos Balbuena, en master 30. “He estado todo el año con este objetivo y lo he podido lograr gracias al apoyo del equipo Vall d’Ullo Aliens y de Dagan”. Luis Román/RFEC

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: