Noticia de ciclismo publicada el a las 00:31h
en la sección de Carretera
Somport, Marie Blanque, Portalet y Hoz de Jaca, cuatro colosos para disfrutar
¿Cuál es el secreto de la Quebrantahuesos? No podría hablarse de un único enigma que esconda las excelencias de esta marcha. La organización, las constantes novedades que se introducen, la seguridad, el ambiente que se respira,… pero entre todas las “maravillas” que se pueden comentar sobre la marcha oscense hay una, la altimétrica, que permanece constante y tal vez sea la que más admiración y miedo genere.
Realmente tampoco ha sido tan constante. En una ocasión la QH renunció a sus orígenes por motivos de fuerza mayor (derrumbamientos en alguna zona del recorrido) y nació una alternativa durísima que pasará a la historia. Pero por regla general pensar en la QH es recitar de memoria las cuatro dificultades orográficas que jalonan el recorrido: Somport, Marie Blanque, Portalet y Hoz de Jaca, según su orden, se han convertido en el “Padrenuestro” de los aficionados a las marchas cicloturistas.
Un recorrido digno de una gran Vuelta que parece maldito para estas. En alguna ocasión la Vuelta a España ha tanteado la posibilidad de hacer el recorrido de la marcha (1998) y circunstancias diversas acaecidas ese año en el Tour motivaron su suspensión. Una pena para la competición, pero un respiro para la marcha más profesional de los cicloturistas, en donde el reto es bajar el tiempo, en donde pasa una vida desde un ritmo alegre a un desfondamiento. Sencillamente, la QH.
Concebir los obstáculos montañosos de una forma unitaria es un problema muy frecuente. Realmente todos ellos forman parte del espíritu de la QH, pero cada uno tiene su propia idiosincrasia, su propia influencia en el recorrido y su propia manera de hacerles frente. Somport, guste o no, es el menos duro en cuanto a rampas (que no en cuanto a longitud) y calienta las piernas ya calientes después de los llamos entre Sabiñánigo y Jaca. Desde Canfranc estación la cosa va más en serio y hay que echar el resto sobre la bicicleta, con un kilómetro, cercano a la cima, por encima del 8%.
El siguiente paso es el Marie Blanque. Ya es otra cosa. El reto se convierte en una cuestión personal. El hombre y la máquina contra la montaña en busca de esos últimos cuatro mil metros que miran hacia el cielo sin ningún atisbo de final. La dama blanca no da ni quita, si no que simplemente pone a cada uno en su sitio. Llegar a su cima es toda una satisfacción, pero no se puede cantar victoria ni mucho menos. ¿Por qué? Los casi treinta kilómetros del Portalet tienen la culpa.
Si uno se ha hipotecado en el Marie Blanque, se le va a proceder al embargo en el Portalet. La cuestión es así de simple. Muchos testimonios extraídos de los participantes de la QH lo corroboran: no es el más duro, pero es matador. Y es que en casi treinta kilómetros de subidas pueden pasar muchas cosas. La media oficial, según datos de Juanto Urribari y Ander Guaza (APM) se sitúa en un 4,46%. Un puerto de trotar cansino pero en el que los datos engañan, escondiéndo en su parte final kilómetros con porcentajes entre el 6 y el 7. A esas alturas las piernas van muy machacadas.
Cuando se corona el Portalet, y ante la irrealidad que provoca el esfuerzo, se dibuja ante el ciclista un bajada bestial. A estas alturas la gasolina escasea y todavía la P.C. Edelweyss plantea una última dificultad. La más corta, pero la que más dura se tiene que hacer. Mediada la bajada del Portalet con rumbo a Sabiñánigo un desvío a izquierdas nos va a hacer ganar altura muy rápidamente para llegar a Hoz de Jaca. Solo son poco más de dos kilómetros, pero con una media cercana al 8% y rampas de hasta el 13% -según datos APM-. El remate final. Superadas las pruebas Sabiñánigo espera y se puede decir con orgullo que se ha superado el reto exigente de la QH, la Meca del cicloturismo hispano que este año cumple 15 ediciones. 15 años tiene mi amor…
Los ColososSomport
Marie Blanque
Portalet
Hoz de Jaca
Gráficas cortesía de Juanto Urribarri y Ander Guaza/Altimetrias.com
Comentarios de la Noticia
Noticias sin comentarios. ¡Ya puedes escribir el tuyo!
Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona