Noticia de ciclismo publicada el a las 13:41h
en la sección de Triatlón
Después de diez etapas, en el ecuador de la Vuelta, es cuarto a tres minutos del líder. Teniendo en cuenta lo que falta, ¿es ésta una situación irreversible?
Respuesta. Yo creo que no. Como dije al comienzo de la carrera, creo que esta Vuelta a España no hay un solo día en el que te puedas relajar ni un minuto. Quizá no haya una etapa decisiva, con la suficiente montaña para que se puedan marcar grandes diferencias, pero hay terreno suficiente para hacer bastante daño. Hasta que lleguemos a Madrid no hay nada ganado ni nada perdido.
Haciendo balance de esta primera parte de carrera. ¿La situación es mejor o peor de lo esperado?
Antes de una carrera, cuando la has preparado a conciencia, uno siempre espera lo mejor, y eso pasa por ser líder o estar a unos pocos segundos del liderato. Pero la situación es la que es y me siento contento de lo que he hecho hasta ahora. He luchado todo lo que he podido. He tenido el hándicap de la contrarreloj de Zaragoza, de la que no me voy a quejar porque sabía que estaba ahí, pero ha sido el día que más he sufrido en esta Vuelta. Trato de ser realista y sé cuáles son mis virtudes y cuáles mis defectos. Sé que la contrarreloj no es mi fuerte, máxime de las características de la de Zaragoza, y me ha dejado un poco marcado, pero me siento muy tranquilo y a la espera de ver qué nos depara esta segunda parte de la carrera.
Sin esa contrarreloj, ahora sería segundo de la general a 17 segundos de Menchov. ¿No ha marcado demasiado esa etapa?
Ha marcado estos diez primeros días, pero también hemos tenido tres etapas de montaña y Menchov ha demostrado ser un líder sólido en todos los terrenos. Además se ha visto que cuenta con un equipo con un potencial muy alto para arroparle, y eso también le ha servido para salir fortalecido de los Pirineos. Pero ni muchos menos nos ha quitado todas las opciones al resto de corredores, ni nos ha hecho perder la motivación.
Los aficionados se quejan de la falta de más puertos exigentes antes del último, en las etapas que finalizan en alto ¿Comparte esa queja?
Totalmente. En las grandes vueltas, en cualquier etapa de montaña llega un grupito muy selecto al último puerto, y aquí estamos viendo que llega un pelotón de 80 o 90 corredores, lo que indica que no hay suficiente dureza como para que se puedan marcar grandes diferencias.
Ocupa el cuarto puesto en la general, pero hasta ahora en carrera actúa como si fuese el único rival de Menchov. ¿Le gustaría tener más colaboración en esta tarea de acoso al líder?
Es algo que no me preocupa. Yo tengo la colaboración de todo mi equipo, que me arropa y me ayuda en todo momento, y tratamos de seguir nuestras tácticas al cien por cien. Me siento arropado y querido por mis compañeros, que me dan todo su apoyo, y eso es para mí lo más importante. Que otros corredores actúen como si yo fuera segundo de la general, es un tema que se le debería de preguntar a ellos.
Pero le vendría bien que un corredor como Cadel Evans le echara una mano en esa tarea de desgastar al líder…
Creo que Cadel hace su carrera. Es un corredor que quizá no tenga la movilidad que puedo tener yo en la montaña y la aguanta sufriendo y a base de echarle mucha clase. En otro tipo de terreno, por ejemplo en lo que falta de Vuelta, quizá sea el corredor idóneo para colaborar en este trabajo.
Ha repetido en más de una ocasión que se está divirtiendo en esta Vuelta, que se lo está pasando bien. Viendo la expresión de su cara en la contrarreloj y en las ascensiones, nadie lo diría… ¿Se divierte sufriendo?
Cuando digo que me lo estoy pasando bien quiero decir me he tomado esta Vuelta de forma distinta a carreras anteriores de estas características. Esta vez me lo he tomado con la intención de tratar de disfrutar, de estar más con la gente, de recoger los frutos del cariño que sienten por mí muchos aficionados después de tantos años de trabajo, de agradecerles que estén en las salidas o en las carreteras apoyándonos. De disfrutar de todo eso que a veces no valoramos cuando estamos en activo. Yo me siento un privilegiado. Me gusta mi profesión, no tengo ningún problema de salud, estoy en un equipo que me arropa y estoy luchando por tratar de estar lo más arriba posible en una carrera como la Vuelta a España, que es la Vuelta a mi país… Tengo un montón de cosas que me ayudan a disfrutar y a sentirme feliz en esta carrera. Pero eso no quiere decir que no sufra. Estoy sufriendo como siempre, estoy tratando de luchar como siempre y voy a seguir haciéndolo hasta que lleguemos a Madrid.
Ayer fue muy crítico con la actuación en carrera de Piepoli. ¿Fue un desahogo en caliente o sigue pensando lo mismo 24 horas después?
Sigo pensando lo mismo que ayer. Ni fue un cabreo ni un calentón. Sentí una gran decepción, porque hay maneras de hacer las cosas y lo que hizo Piepoli no me pareció lo más elegante. Pero bueno, anoche hablamos las personas que teníamos que hablar, expusimos nuestros puntos de vista y entre nosotros no ha habido antes ningún problema, no lo ha habido ahora y no lo va a haber después de lo de ayer. Como dije cuando llegué a meta, si Fernando Alonso no hubiera hablado de los problemas con su escudería, nadie sabríamos nada. Creo que dije lo que tenía que decir, y fue una manera de desahogarme. En ningún momento quise buscar una excusa ni fue consecuencia de la ira o de un calentón. No le falté el respeto a nadie y pienso que todo forma parte de la carrera. Igual que forman parte de la carrera las alianzas, forman parte las polémicas.
Esta Vuelta a España, como muchos dices, ¿ha terminado ya?
Yo le aconsejo a la gente que siga atenta a la pantalla de la televisión.
Comentarios de la Noticia
Noticias sin comentarios. ¡Ya puedes escribir el tuyo!
Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona